
Un equipo de astrónomos ha compartido un informe sobre el hallazgo de la posible evidencia de vida en el planeta Venus, de los más grandes de nuestro sistema solar.
Para el descubrimiento utilizaron telescopios en Hawai y en el desierto de Atacama en Chile, a unos 60 kilómetros de la superficie del cuerpo celeste, para estudiar su atmósfera.
Durante su investigación, los astrónomos encontraron rastros de fosfina, un gas que en la Tierra a menudo proviene de la desintegración de la materia orgánica, lo que sugiere que podría haber organismos vivos en el planeta vecino.
Nasa: “el descubrimiento más significativo”
La Nasa intervino en el descubrimiento y lo describió como “el desarrollo más significativo hasta ahora” en la búsqueda de vida extraterrestre, aunque la agencia espacial no pudo comentar más, ya que no participó del estudio.
Video Recomendado
Los investigadores han descubierto que la cantidad de fosfina en la atmósfera de Venus es demasiado grande para provenir de fuentes abióticas (no vivas).
Por lo tanto, la razón del exceso de fosfina es que podría existir vida en la atmósfera de Venus.
Algunos investigadores cuestionan esta hipótesis y, en cambio, sugieren que el gas podría resultar de procesos atmosféricos o geológicos inexplicables en un planeta que sigue siendo misterioso.
Parecido a la tierra
Pero el hallazgo también alienta a algunos científicos planetarios a preguntarse si la humanidad ha pasado por alto un planeta que alguna vez pudo haber sido más parecido a la Tierra que cualquier otro mundo de nuestro sistema solar.
Durante décadas, los científicos han buscado signos de vida en otras de las lunas de éste y otros astros, por ejemplo Europa, Enceladus y otros satélites helados de los planetas más grandes de nuestro sistema.
“Este es un hallazgo asombroso y ‘inesperado'”, dijo Sara Seager, científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts y autora de los artículos (uno publicado en Nature Astronomy y otro enviado a la revista Astrobiology). “Definitivamente impulsará más investigaciones sobre las posibilidades de vida en la atmósfera de Venus”.
En los primeros días del sistema solar, la Tierra no era tan hospitalaria para nosotros sostienen los informes. Entonces había vida aquí, incluso una biosfera entera que no sobrevivió en el ambiente rico en oxígeno que se desarrolló más tarde.
Atmósfera sofocada
Y así como la Tierra con el tiempo se convirtió en un hogar para medusas, helechos, dinosaurios y Homo sapiens, Venus fue transformado por algo en un infierno.
En la actualidad, el segundo planeta desde el sol tiene una atmósfera sofocada por gas de dióxido de carbono y temperaturas superficiales que promedian más de 426 grados centígrados.
La densa atmósfera de Venus ejerce una presión de más de 1.300 libras por pulgada cuadrada sobre cualquier cosa en la superficie.
Eso es más de 90 veces las 14,7 libras por pulgada cuadrada al nivel del mar en la Tierra, o el equivalente a estar a 3,000 pies bajo el agua en el océano.
Las comparaciones de las mediciones espectrales obtenidas de las misiones Akatsuki y Messenger muestran evidencia de los hallazgos.
