
El tequila vive su mejor momento, consolidándose como un símbolo global de sofisticación. En enero de 2025, sus exportaciones crecieron 29.3%, alcanzando más de 120 países, con Estados Unidos, Alemania y China a la cabeza. En 2024, se exportaron 400.3 millones de litros, de los cuales el 73% correspondió a la categoría Tequila artesanal 100% de Agave, la máxima expresión de calidad y autenticidad.
El renacimiento de esta categoría no solo resalta su complejidad y riqueza de sabor, sino que refuerza su conexión con la tierra y su legado cultural, protegido por la Denominación de Origen.
El auge del tequila artesanal
Detrás de este auge hay una serie de factores que han catapultado al tequila artesanal a nuevas alturas. La premiumización ha jugado un papel clave: cada vez más consumidores buscan calidad sobre cantidad, impulsando el crecimiento de las bebidas espirituosas premium.
Video Recomendado
Según datos de un estudio reciente del mercado, realizado por Mordor Intelligence la demanda de este tipo de destilados alcanzará una participación de mercado del 12% en los próximos años.

La mixología también ha cambiado las reglas del juego. Cócteles como la Margarita, la Paloma o el Martini han vuelto a ganar relevancia, ya que son clásicos que han logrado un come back con ingredientes más refinados.
En mercados como China e India, donde la cultura del cóctel está en ascenso, el tequila ha encontrado un nuevo público ávido de sofisticación.
De igual forma, en la misma encuesta salió que el 26 % de los consumidores planea migrar a marcas premium en los próximos años, reafirmando la importancia de este segmento dentro de las nuevas preferencias de los amantes de los destilados.
La cara sustentable
Pero el crecimiento del tequila artesanal no se limita a su sabor y versatilidad. Las marcas están apostando por la sustentabilidad, con prácticas como la reforestación del agave y el uso de energías renovables.

Además, el storytelling se ha convertido en un factor clave: los consumidores quieren conocer la historia detrás de cada sorbo, desde la tierra donde crece el agave hasta el maestro tequilero que le da vida a cada expresión.
El tequila blanco en la mixología
No es casualidad que el tequila blanco se haya convertido en el favorito de los bartenders más influyentes del mundo. Su perfil fresco y versátil lo hace ideal para la coctelería de lujo, permitiendo reinterpretaciones de clásicos y la creación de nuevos estándares.
Desde tragos sofisticados como Midnight Martini, hasta los más innovadores como el Tequila Toddy, este producto de agave aporta carácter sin opacar los ingredientes.

“La creación de un tequila artesanal 100% de agave es un tributo a nuestras raíces y una apuesta por el futuro. Respetamos la tradición con un proceso artesanal que exalta cada nota del agave, mientras integramos prácticas sustentables como el uso de energía solar y la reforestación. Su versatilidad lo convierte en una expresión perfecta tanto ordenada como en cocteles innovadores, como la Elote Margarita, que reinterpreta la esencia mexicana con un giro contemporáneo”, explica Peter Sánchez, mixólogo internacional y Brand Ambassador de The Lost Explorer.
Los bares más exclusivos han entendido esto y han elevado el tequila artesanal blanco al estatus de destilado premium, colocándolo al mismo nivel que el whisky escocés o el coñac francés.
Su capacidad para combinar notas herbales, cítricas y minerales lo convierte en el lienzo perfecto para la creatividad líquida.

Dentro de este movimiento, The Lost Explorer Tequila Blanco se ha consolidado como un referente del tequila artesanal contemporáneo. Creado bajo un proceso que respeta los ciclos naturales del agave y la tierra que lo cultiva, este tequila representa el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.
Este renacimiento no es una moda pasajera, sino la evolución natural de una bebida que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Hoy, el tequila artesanal representa lujo, tradición y una conexión con la tierra que pocos destilados pueden ofrecer. En cada copa, hay una historia por descubrir, un viaje de sabores y una herencia que trasciende generaciones.