Bovet sigue dominando los relojes de horario mundial ahora con el Recital 30
Screenshot

En 2024, el Récital 28 Prowess 1 de Bovet revolucionó los relojes de horario mundial al ser el primer cronometrador mecánico en resolver el problema del horario de verano. Ahora, el Récital 30 es presentado como una versión más pequeña que su antecesor.

Anteriormente, los relojes con horario mundial no podían adaptarse a las horas de inicio y fin del horario de verano en diferentes países, pero un innovador sistema de rodillos permite que el Récital 30 y el Récital 28 muestren 25 zonas horarias globales (incluida la hora local en Nueva Delhi, India) durante los cuatro períodos horarios del año: Hora Universal Coordinada, Hora de Verano Americana, Hora de Verano Europea y Americana, y Hora de Invierno Europea.

El Recital 30 de Bovet

El Récital 30 de Bovet destaca los elementos esenciales para el seguimiento de la hora mundial. Los rodillos de hora mundial cubren casi toda la esfera, convirtiéndolos en el centro de atención de este reloj. En el centro se encuentra un indicador de día/noche vinculado a la hora local. Como resultado, este reloj es el compañero perfecto para quienes viajan por el mundo.

Video Recomendado

En su momento, Bovet limitó El Récital 28 a un total de 60 ejemplares, ya que solo se pueden fabricar artesanalmente seis al año.

Sin embargo, el Récital 30, desarrollado junto con su hermano mayor, no está limitado de esta manera, lo que significa que ahora todos tienen acceso a este sistema de hora mundial, que requirió más de seis años de desarrollo. Pero, debido a las limitaciones de producción, no se fabricarán artesanalmente más de 30 relojes Récital 30 en 2025.

Y es que cada pieza es semipersonalizable: los compradores pueden cambiar los nombres de las ciudades, así como elegir entre varios colores de la esfera de 24 horas y la pista de minutos. Hay dos versiones: una en oro rojo de 18 quilates y la otra en titanio.

Estos dos relojes de Bovet representan un avance significativo en la solución de los problemas de cronometraje terrestre, garantizando la precisión en la gestión de las zonas horarias del mundo.