Vacheron Constantin impone récord mundial con el reloj de pulsera más complicado de la historia

El primer récord mundial de la alta relojería este año acaba de ser revelado en Watches and Wonders y se trata del reloj de pulsera más complicado de la historia, una obra maestra, por supuesto, de Vacheron Constantin.

Con 1521 componentes, 41 complicaciones y un nuevo movimiento de manufactura, el Calibre 3655, ésta es una obra maestra de innovación y miniaturización, que incorpora cinco funciones astronómicas excepcionales, incluyendo una primicia mundial y repetición de minutos con sonería Westminster (7 solicitudes de patente presentadas).

El reloj más complicado del mundo es de Vacheron Constantin

El reloj de doble cara Les Cabinotiers Solaria Ultra Grand Complication – La Première de Vacheron Constantin forma parte de una larga tradición de piezas dedicadas a las particularidades del sistema solar y la fascinación que estas ejercen.

Video Recomendado

Vacheron Constantin

Con el fin de abarcar los diferentes conceptos que subyacen a la medición del tiempo, el calibre 3655 fue diseñado para poder mostrar simultáneamente la hora civil, solar y sideral, con un tren de engranajes específico para cada uno de ellos. 

Hora civil: El primer tren de engranajes está dedicado al día de 24 horas de la hora civil, la hora legal mundial, basada en el Tiempo Atómico Internacional. Esto se indica en la esfera frontal del reloj mediante las manecillas centrales de las horas y los minutos, complementadas con la hora mundial y una segunda zona horaria.

Hora sideral: Con una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, un día sideral es el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación completa de 360° tomando como referencia una estrella fija de la bóveda celeste. Dado que la Tierra gira sobre su eje a la vez que gira alrededor del Sol, tarda aproximadamente cuatro minutos menos que un día natural en regresar a su punto de origen con respecto a la estrella dada.

Hora solar: El tercer engranaje, conocido como engranaje tropical, se dedica a mostrar las peculiaridades de la hora solar (o tropical). Dado que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, no circular, y que su eje está inclinado 23,4° con respecto a la eclíptica (el plano de su órbita), el tiempo que tarda el Sol en pasar por su cenit varía a lo largo del año. Esta diferencia entre el día solar (verdadero) y el día civil (promedio) de 24 horas varía de -16 a +14 minutos según la época del año y solo coincide cuatro veces en doce meses (los equinoccios y solsticios). Esta diferencia, denominada ecuación del tiempo, se muestra en el contador situado a las 6 en punto en la esfera frontal del reloj. 

Una primicia mundial en el reloj más complicado

Los trabajos sobre la arquitectura del Calibre 3655, que reúne todas las funciones astronómicas en un módulo mecánico dedicado de apenas 2.8 mm de espesor, llevaron a la Maison a seguir investigando en la visualización de nuevas funciones astronómicas.

Les Cabinotiers Solaria de Vacheron Constantin ofrece cinco complicaciones astronómicas innovadoras en una combinación sin precedentes, incluida una primicia mundial: el seguimiento temporal de objetos celestes.

  • La posición del Sol
  • La altura del Sol
  • La culminación del Sol
  • La declinación del Sol
  • Seguimiento temporal de objetos celestes

Esta última complicación es una primicia mundial que combina un cronógrafo de fracciones de segundo con una representación de la bóveda celeste y permite calcular el tiempo que tarda una constelación o una estrella en aparecer en el centro del campo de visión del observador.

Vacheron Constantin

Para activar la complicación, el usuario selecciona visualmente una estrella en la carta celeste y activa el cronógrafo. Cuando la manecilla del cronógrafo alcanza el marcador de referencia verde, se detiene la primera manecilla, pero se deja que la segunda siga girando hasta que alcance la posición actual de la estrella elegida; luego, se detiene.

El tiempo (en horas) que debe transcurrir hasta que el usuario vea la estrella elegida en el cielo se indica mediante el triángulo verde en el pequeño contador del centro de la esfera. La indicación periférica del mes, marcada en el cristal trasero, permite ajustar la bóveda celeste para reflejar la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

Un mecanismo de sonido innovador

Representando 7 de las 13 solicitudes de patente presentadas, el mecanismo de repetición de minutos Westminster del reloj más complicado del mundo está integrado en el movimiento base junto con el mecanismo de cronógrafo y el regulador de tourbillon.

Uno de los primeros desafíos fue integrar un mecanismo de sonería sin comprometer la delgadez del calibre, especialmente al optar por un carillón Westminster, la secuencia musical más sofisticada, con cuatro gongs y cuatro martillos.

Vacheron Constantin

Gracias a esta nueva arquitectura y a los avances en el mecanismo de sonería, objeto de siete solicitudes de patente, la musicalidad de este repetidor de minutos es armoniosa y de gran riqueza sonora.

Una de las solicitudes de patente se refiere a un nuevo método de selección que permite al usuario elegir entre una repetición a demanda de solo las horas o las tradicionales horas, cuartos y minutos.

Vacheron Constantin, el maestro de las complicaciones

Los relojes Gran Complicación han formado parte del universo Vacheron Constantin desde sus inicios. A lo largo de los 270 años de historia de la Maison, esta maestría técnica se ha plasmado con fuerza en el campo de la medición del tiempo, las indicaciones musicales, cronográficas y astronómicas, así como en el arte de combinarlas.

Desde que desarrolló su primer reloj con calendario y fecha a finales del siglo XVIII, Vacheron Constantin ha superado continuamente los límites de la relojería mecánica, especialmente en el campo de las complicaciones astronómicas, como lo demuestra el reloj de bolsillo con 13 complicaciones creado en 1929 para el rey Fuad I de Egipto. Más recientemente, piezas de Les Cabinotiers como el Celestia Astronomical Grand Complication 3600 (2017), el Astronomical Striking Grand Complication – Ode to Music (2020), el Armillary Tourbillon Perpetual Calendar – Planetaria (2021), y el Berkley Grand Complication (2024) se distinguen no solo por su originalidad estética, sino también por sus excepcionales combinaciones de complicaciones astronómicas.