¿Por qué este violín Stradivarius podría valer 18 millones de dólares?
Fotografías: Sotheby's

Todo violinista tiene el sueño de tocar un Stradivarius y el que te diga lo contrario está mintiendo, pero si esto es una posibilidad que muy pocos pueden lograr ya ni hablamos del hecho de poseer uno de estos legendarios instrumentos aunque si a ti te sobran unos 18 millones de dólares ha llegado tu oportunidad.

Fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su famoso “Período Dorado”, este importante violín es la encarnación de más de tres siglos de historia y está en busca de un nuevo propietario.Ofrecido por el Conservatorio de Nueva Inglaterra será subastado el próximo 7 de febrero de 2025 en Nueva York como parte de su Semana de subastas Masters de Sotheby’s.

VIOLIN-STRADIVARIUS-Joachim-Ma-
SUBASTA-VIOLIN-STRADIVARIUS

Con un valor estimado de $12-18 millones de dólares, esta venta ofrece una oportunidad única de adquirir uno de los mejores violines del mundo, hablamos prácticamente de un Picasso de los instrumentos y como plus todas las ganacias se destinarán a becas para estudiantes del Conservatorio de Nueva Inglaterra, un hecho que me parece bastante poético al pensar que completa el círculo de la música y continúa siendo parte de la historia de la misma.

Video Recomendado

El legado del Stradivarius de Joachim-Ma

Famoso por su extraordinario sonido y su exquisita belleza, este violín forma parte del “Período Dorado” de Stradivarius, considerado ampliamente como el punto culminante de su artesanía y su maestría acústica. Nada suena como un verdadero Stradivarius, su sonido es rico, complejo y lleno de profundidad, el tono es dulce y redondo, con una riqueza que parece crecer con cada nota.

VIOLIN-STRADIVARIUS-SUBASTA-SOTHEBYS
Fotografías: Sotheby’s

La voz de este violín no solo se escucha, sino que también se siente, no es una coincidencia que por siglos se les haya reconocido como uno de los grandes violines de la historia y que los violinistas del más alto nivel siempre estén deseando tocar sus cuerdas. Y realmente espero que un músico sea el nuevo propietario de esta extraordinaria pieza pues sería una pena que no volviera a sonar, aunque al mismo tiempo no sé si me atrevería a tocarlo pues literalmente estamos hablando de un artículo histórico que merece la pena conservar.

VIOLIN-STRADIVARIUS-SUBASTA-SOTHEBYS-Joachim-Ma
Joseph Joachimf uno de los mejores violinistas del siglo XIX y propietario de este Stradivarius Fotografías: Sotheby’s

Si bien el rico barniz marrón dorado del instrumento realza su atractivo visual, lo que realmente destaca es su notable conservación general, un testimonio del cuidado y la reverencia que ha recibido a lo largo de los siglos. Antes de llegar al conservatorio, este Stradivarius perteneció a Joseph Joachim, uno de los violinistas más influyentes del siglo XIX, quien fue un colaborador cercano del compositor Johannes Brahms y aunque no hay pruebas, la casa de subastas asegura que lo tocó en el estreno en 1879 del “Concierto para violín en re mayor, Op. 77” de Brahms.

Todo esto sumado al gran requerimiento que implica su mantenimiento meticuloso para mantener la calidad del sonido, algo totalmente normal para una pieza de más de 300 años, hacen que un Stradivarius sean toda una obra de joya rara del arte que todo coleccionista quiere poseer por lo que muy probablemente alcance la suma estimada.

VIOLIN-STRADIVARIUS
Fotografías: Sotheby’s

Para aquellos que aprecian la música pero no necesariamente buscan añadir este violín a su colección, la pieza será expuesta en Sotheby’s Londres y Hong Kong para después llegar a Nueva York donde se presentará junto a una selección cuidadosamente seleccionada de pinturas, dibujos y esculturas de antiguos maestros que han sido clave en la historia de la música y el arte.