Finalmente, el SSC Tuatara establece el récord oficial mundial de velocidad de autos de producción

Luego del fallido intento de la automotriz SSC North America de calificar su hiperauto Tuatara de 1750 CV con el récord oficial mundial de velocidad de autos de producción, ahora la marca ha ratificado al vehículo oficialmente como el más veloz con 286.1 mp/h (460 km/h).

La historia comenzó a fines de año pasado, cuando Jerod Shelby, fundador y propietario de SSC North America, llevó al hiperdeportivo Tuatara al desierto de Nevada en busca del récord de velocidad de autos de producción.

En aquel momento reclamó el récord de velocidad de autos de producción con una medición promedio de 316.11 mp/h o 508 km/h.

Luego, Internet se puso a trabajar, investigando las carreras y descubriendo inconsistencias en la medición y el seguimiento del rendimiento del automóvil.

Video Recomendado

De acuerdo a Shelby, sigue siendo discutible si el intento de Nevada fue descuidado o deshonesto, pero los resultados ahora hablan por si solos.

Aunque el punto principal, es que cuando se habla del récord de velocidad de autos de producción, no hay una autoridad como la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) que lo avale.

En estos casos existen ciertos criterios que se respetan de cómo deben hacerse este tipo de pruebas y el resto depende de la fiabilidad de las mediciones de compañías como Garmin, Racelogic e incluso de la IMRA (International Mile Racing Association).

Tuatara, un nuevo récord de velocidad

En esta nueva oportunidad, la prueba para ratificar al Tuatara en el récord de velocidad, se llevó a cabo en Florida en el Johnny Bohmer Proving Grounds en el Kennedy Space Center, el pasado 17 de enero.

En la ocasión, la nueva prueba buscaba superar el récord que ostentaba el Koenigsegg Agera RS desde 2017.

“Racelogic y su equipo VBOX, junto a Life Racing, Garmin e IMRA, respaldaron oficialmente los guarismos”, dijo Jerod Shelby, propietario de SSC North America.

“Usamos equipos de los cuatro grupos y teníamos personal de tres de esos grupos. No obstante la comunidad automovilística ve a Racelogic y su producto VBOX como la herramienta de medición más respetada”, dijo Shelby

“El auto tuvo múltiples sistemas de medición redundantes”, e inclusive participaron de la prueba los representantes de cada marca, como Jim Law de Racelogic, indicó SSC.

En todos los casos recibimos una certificación firmada de los resultados, confirmando el hecho de que el Tuatara alcanzó las 279.7 mp/h (449 km/h) en su recorrido hacia el norte y 286.1 mp/h (460 km/h) en su recorrido hacia el sur.

Ambas carreras se completaron con una hora de diferencia entre sí, y el promedio de la dos carreras fueron de 282.9 mp/h (455 km/h), lo suficientemente bueno como para romper el récord de velocidad anterior de 277.87 mp/h (445.7 km/h, la pasada promedio).

Herramientas de medición fiables

“Como muchos entusiastas de los automóviles, vi el video original de SSC, tuve preguntas sobre las afirmaciones de velocidad y me pregunté por qué no usaban un VBOX para validar su extraordinaria velocidad máxima”, dijo Jim Lau.

Durante el intento de octubre, Shelby y su equipo, incluido el piloto de carreras Oliver Webb y el diseñador Jason Castriota, celebraron frente a carteles que decían “La vida comienza a 300”, en mp/h, aunque el automóvil ni siquiera se acercó al escalón mágico esta vez.

Pero hubo una explicación: “Solo teníamos 2,3 millas para la zona de aceleración”, dijo Shelby sobre la pista de aterrizaje de la NASA, comparándola con las seis o siete millas de vía pública pavimentada en el desierto de Nevada.

“Y sólo tenemos 0,7 millas para reducir la velocidad. Por lo tanto, cuando estás a 287 mp/h (461 km/h), realmente tienes que frenar en la zona de frenado”, para no quedar sin pista.

Shelby dijo que también limitaron la potencia de gama alta del automóvil en la primera carrera debido a un tercer factor: el peligro de circular a esa velocidad.

Después de ponerse al volante del Tuatara en Nevada, Webb dijo: “Espero no volver a hacer eso nunca más. De hecho, no creo que nadie esté tan loco como para intentarlo pronto. Creo que es imprudente solo intentarlo”.

“Todavía teníamos unos 300 caballos de fuerza cuando hicimos el primero de los dos pases récord”, dijo Shelby.

Vale la pena recordar que el Tuatara genera 1750 caballos de vapor con su impulsor E85 y combustible 91 octanos.