
La compañía pionera de la industria automotriz, Mercedes-Benz, acaba de dar un salto tecnológico, no sólo en su cartera de productos, sino en la historia moderna del automovilismo, con el lanzamiento mundial del nuevo EQS, totalmente eléctrico.
Y es que no solamente hablamos del primer sedan de lujo con propulsión eléctrica por batería de la marca, sino de un auto que establecerá, sin duda alguna, nuevos estándares en este segmento de mercado.
Concebido para esta nueva era, es el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y gama alta que emociona a su conductor y a sus pasajeros con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad.
Video Recomendado
Es el modelo, también, que introduce una nueva generación de baterías de una densidad energética claramente mayor a las existentes en el mercado, con una autonomía de hasta 770 kilómetros y una recarga más fácil y rápida.
Un automóvil innovador e inteligente que en materia de diseño se presenta, simplemente, como el más aerodinámico del mundo de los producidos en serie.
Los primeros modelos en salir a la venta son el EQS 450+ con 245 kW (consumo eléctrico con cero emisiones de carbono equivalentes a 328 CV) y el EQS 580 4MATIC con 385 kW (unos 516 CV).
Un primer paso en la estrategia Ambition 2039 que contempla que en 2030, más de la mitad de los autos comercializados por Mercedes sean eléctricos o modelos híbridos enchufables.
Mercedes-Benz EQS, nacido para ser eléctrico
El Mercedes-Benz EQS está estrechamente emparentado con el nuevo Clase S, pero se basa en una plataforma de arquitectura propia, creada para modelos con propulsión exclusivamente eléctrica.
Esta concepción hace posible elegir libremente los elementos de diseño, de acuerdo con los objetivos de desarrollo. Esto es lo que significa un “Purpose-Design” coherente.
La silueta arqueada “One Bow” de la carrocería, el diseño con cabina avanzada y la cajuela inclinada distinguen a primera vista a este modelo de los vehículos con motor de combustión interna.
El frontal muestra un diseño holístico, que configura en su interacción la denominada unidad Black Panel. Innovadores faros, unidos por una banda luminosa, y una parrilla del radiador en color negro intenso conforman una fisonomía completamente autónoma.
Vale decir que como fruto de la combinación de un diseño específico para un vehículo eléctrico, el equipo de especialistas en aerodinámica de Mercedes ha logrado establecer un nuevo récord mundial con el EQS, al alcanzar un diseño con un coeficiente de resistencia CX de 0,20.
Por lo tanto, el EQS es el automóvil producido en serie más aerodinámico del mundo y no sólo por eso, sino por la cantidad de mejoras tecnológicas incluidas que el fabricante alemán ha desarrollado en todo este tiempo.
El interior más futurista
Mercedes-Benz EQS quiere convertirse en la opción de aquellos que, además de buscar el lujo, desean aprovechar los beneficios de las tecnologías más recientes de movilidad, de ahí que ofrezca un habitáculo futurista en el que se combinan diseño, funcionalidad y conectividad.
El centro de esta propuesta es una espectacular pantalla de 56 pulgadas que va de lado a lado del vehículo y se divide, a su vez, en tres pantallas con propósitos distintos: la primera, de 12.3″, funciona como tablero digital detrás del volante. Hacia la parte central se ubica otro panel de 17.7″ con diferentes controles táctiles y finalmente, la tercera, frente al asiento de copiloto de 12.3″, pone a disposición de su ocupante un área propia de visualizado y de manejo, así como funciones de entretenimiento.
En conjunto la firma ha llamado a esto MBUX Hyperscreen, disponible como equipo opcional, y adaptable a las preferencias de su usuario. Presenta propuestas personalizadas para numerosas funciones de infoentretenimiento, de confort y del vehículo.
Por ejemplo, es posible activar diversos conceptos acústicos para crear un ambiente personalizado en combinación con el sistema de sonido surround Burmester: son los denominados Silver Waves y Vivid Flux.
Asimismo, destaca el sistema de aire acondicionado de la unidad que incluye filtrado, sensores, concepto de visualizado y tratamiento del aire a través de un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air, filtro de alta eficiencia para partículas) como en los aviones comerciales.
En cuanto a la seguridad interior de la unidad, al igual que todos los demás automóviles de Mercedes-Benz, el EQS cuenta con un compartimento de pasajeros rígido, zonas especiales de deformación controlada y modernos sistemas de retención.
Un vehículo inteligente de Mercedes-Benz
El EQS es un vehículo especialmente inteligente, dotado de alrededor de 350 sensores, en función del equipamiento. Estos elementos registran distancias, velocidad y aceleración, la iluminación ambiental, la intensidad de la lluvia y la temperatura, determinan la ocupación de los asientos, e incluso analizan el parpadeo del conductor o el idioma en que hablan los pasajeros. Información que se procesa con ayuda de unidades de control para poder tomar decisiones en fracciones de segundo con ayuda de algoritmos.

Puede decirse que estas centralitas electrónicas son el cerebro del automóvil. Además, el nuevo EQS puede perfeccionar sus aptitudes a medida que adquiere nuevas experiencias, pues es capaz de aprender con ayuda de técnicas de inteligencia artificial (IA).
Si está equipado con el sistema opcional DRIVE PILOT, el EQS podrá moverse con un alto grado de automatización hasta una velocidad de 60 km/h en situaciones con tráfico denso o retención en Alemania, siempre que el tramo de autopista sea idóneo para ello. Esto ahorra trabajo al conductor y le otorga tiempo para dedicarse a otras actividades, como navegar por Internet o consultar sus e-mails en la oficina sobre ruedas In-Car-Office.
Asimismo, el equipo de navegación con Electric Intelligence evalúa numerosos factores para planificar la ruta más rápida y confortable al destino, incluyendo las paradas para recargar la batería, y reacciona de forma dinámica a diversos eventos, como una retención, o cambios en el estilo de conducción.
Mayor autonomía
En cuanto a sus prestaciones, el EQS introduce una nueva generación de baterías de una densidad energética claramente mayor a las existentes en el mercado que ofrece una autonomía de hasta 700 kilómetros.
La batería del EQS puede recargarse en estaciones de carga rápida de corriente continua con una potencia de hasta 200 kW. Basta con 15 minutos para obtener la energía eléctrica necesaria para recorrer 300 kilómetros adicionales (según el ciclo WLTP)4. El EQS puede cargarse, también, confortablemente en el propio domicilio o en estaciones de carga públicas utilizando el cargador incluido para corriente alterna, con una potencia de carga de hasta 22 kW. A esto se suman programas inteligentes de carga, que pueden activarse automáticamente en función de la ubicación, así como funciones que contribuyen a reducir los esfuerzos que soporta la batería durante la carga.
El software de gestión de la batería, un desarrollo propio de la empresa, permite una actualización inalámbrica utilizando la tecnología “Over-the-Air” (OTA). Así se asegura que la gestión energética utiliza el software actual durante el ciclo completo de vida del automóvil.
El nuevo Mercedes-Benz EQS destaca, asimismo, en el ítem de la recuperación energética, ya que implementa el programa de recuperación de energía DAuto.
A través de esa innovación es posible desacelerar el vehículo hasta la detención sin accionar el pedal de freno, y la estrategia de recuperación elegida redunda, asimismo, en el aprovechamiento de su autonomía y de la elevada potencia de recuperación de energía eléctrica.
El automóvil disminuye su marcha, además, si reconoce vehículos circulando por delante hasta llegar a la detención, por ejemplo, ante un semáforo como varios de los autos de alta gama en la actualidad.
Así es como nuevo EQS marca un cambio de rumbo en el futuro de la industria automotriz, elevando los estándares y haciendo de la movilidad eléctrica no sólo una opción más sustentable con respecto al pasado, sino realmente el futuro de los autos en el mundo.