¿Cuántas contingencias ambientales habrá en 2025 y cómo librarlas?

Para la temporada de sequía de este año, que abarca de marzo a junio, se prevé la presencia de entre cuatro y cinco olas de calor, cada una con una duración aproximada de siete días. Aunque las condiciones extremas de 2024 son poco probables de repetirse, los pronósticos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) indican que la Fase I de contingencia ambiental por ozono podría activarse entre 3 y 11 veces en 2025. Esto representaría una disminución respecto al año pasado, cuando se registraron 11 episodios de alta contaminación, la mayoría de ellos con una duración de un solo día.

Imagen de wal_172619 en Pixabay

Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), los escenarios para las contingencias de este año son los siguientes:

Escenario mínimo: 3 (tres) contingencias en el año.

Video Recomendado

Escenario máximo: Hasta 11 contingencias, lo que implicaría hasta 10 días adicionales con restricciones por alta contaminación.

Cómo librar la contingencia ambiental

Durante los episodios de contingencia ambiental, el programa “Hoy No Circula” restringe la movilidad de miles de automovilistas. Sin embargo, los autos híbridos y eléctricos están exentos de estas medidas debido a sus bajas o nulas emisiones contaminantes.

De acuerdo con datos de la aseguradora Mapfre, un auto híbrido durante su circulación anual contamina entre un 20% y un 30% menos que uno tradicional, teniendo una media de 18,000 kg de CO2 al año frente a los 30,000 kg del vehículo a gasolina.

Mientras que, los autos eléctricos, por su parte, no generan nada de CO2 de manera directa al circular, razones poderosas para eximirlos de la contingencia ambiental a ambos casos.

contingencia ambiental

Los expertos de MG que nos comparten parte de esta información y que han liderado una verdadera revolución con el lanzamiento de sus autos híbridos como el MG3 HYBRID y otros modelos eléctricos destacan las ventajas de abandonar la combustión fósil, más allá de librarse de la contingencia ambiental.

Y es que los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos disfrutan de beneficios como la exención del pago de tenencia y descuentos en peajes.

Asimismo este tipo de tecnologías permiten reducciones de hasta un 50% en el consumo de gasolina, para el caso de los híbridos, lo que se suma a un menor costo de mantenimiento, al no requerir de motores de combustión interna ni aceites ni transmisiones complejas.

Así que ya sabes, si buscas evitar las restricciones de la contingencia ambiental y el “Hoy No Circula” y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la Ciudad de México, elegir un automóvil con tecnología limpia, como el MG3 HYBRID, es una excelente opción.