![Estas joyas están hechas con vestigios del Imperio Inca Estas joyas están hechas con vestigios del Imperio Inca](https://i0.wp.com/robbreport.mx/wp-content/uploads/2019/04/joyas.jpg?fit=1080%2C720&ssl=1)
Hace unos 500 años o más, los artesanos incas crearon motivos de aves para usar alrededor de sus cuellos. Obras de arte que también representaban una especie de conexión mística con sus deidades.
Relacionada: El nuevo Richard Mille inspirado en Sylvester Stallone puede ser tuyo por casi un millón de dólares
Yepremian, la firma conocida por su habilidad para crear piezas distintivamente contemporáneas con materiales inusuales, como incrustaciones inimitables de época, medallones antiguos, colgantes de marfil vegetal, gorriones de alas abiertas tallados a mano con vibrantes turquesas y diamantes del siglo XIX perfectamente pulidos, adquirió 20 amuletos de un comerciante de artesanías para los diseños de Sylva & Cie.
“Me encanta el aspecto coleccionable de las artesanías”, dice Sylva Yepremian. “Trascienden el tiempo y las tendencias”. El ligero desgaste que ya presenta el material hace que las aves sean mucho más atractivas. La colección de collares y pendientes incluye una serie que incorpora esos amuletos (que van desde los 4,250 dólares hasta los 16,500 dólares).
Video Recomendado
Relacionada: Cinco joyeras mexicanas cuyas piezas no pueden faltar en tu colección
La colección
Algunos de sus diseños incluyen un fascinante colgante de ópalo con diseños de estilo maya, que se muestra en una cadena de oro con cuentas de Navajo forjadas a mano. Otra pieza espectacular son los pendientes de aves con esmeraldas talladas en facetas y rugosidades. Yepremian se introdujo en el negocio de la joyería por su padre, que trabajó como maestro joyero para la Maison Cartier en París, donde vivió hasta los dieciséis años, cuando la familia se mudó a Los Ángeles.
Relacionada: La colección de relojes de Conor McGregor vale más de 14 millones de pesos
Hoy en día, los diseños de Yepremian se hacen a mano en su taller del centro de Los Ángeles. Son una fusión única y original de lo viejo y lo nuevo. Cada pieza se las arregla para ofrecer una creación que rompe fronteras dentro de un marco atemporal. El joyero busca coleccionables con calidad de museo para integrarse en sus diseños modernos: “Dar a mis clientes una conexión emocional”, explica la diseñadora. “Va más allá de una hermosa pieza de joyería”.
Nota escrita por Jill Newman y publicada previamente por robbreport.com