5 relojes con esfera de meteorito que son cosa de otro mundo

Hace unos días, en la madrugada del 16 de abril, un objeto brillante cruzó por el cielo de la Ciudad de México provocando un estruendo todavía más notorio que su brillo que dio mucho de qué hablar en las redes sociales.

“¿Lo escucharon? Fue un meteorito” Eran la pregunta y la respuesta que más se veía en estas plataformas.

Según los expertos, el nombre correcto para ese fenómenos es meteoro. Pero igual el término meteorito que se viralizó nos dio pie para destacar una tendencia en la relojería, que es el hecho de incorporar material de estos cuerpos celestes en las esferas de los relojes.

Video Recomendado

Una práctica que nos genera piezas únicas e irrepetibles, literalmente, fuera de este mundo.

Relojes con esfera de meteorito

La idea de encapsular un material venido del espacio exterior tiene un romanticismo irresistible: cada esfera de meteorito es única, con vetas irregulares que revelan millones de años de historia estelar. Esta rareza, sumada a su procedencia extraterrestre, convierte a estos relojes en verdaderas joyas para coleccionistas y amantes de lo excepcional.

Aquí algunos de los modelos más destacados disponibles en el mercado (y que bien podrías lucir en CDMX como homenaje a ese inesperado visitante celestial):

Rolex Cosmograph Daytona Meteorite

meteorito

Uno de los más codiciados por coleccionistas. La icónica pieza presenta una esfera de meteorito metálico con sus características vetas Widmanstätten, solo visibles tras un proceso de grabado ácido. Combinada con una caja en oro blanco, amarillo o Everose, es un reloj que une lo técnico con lo poético.

Colección Omega Constellation 

meteorito

Inspirado en las misiones lunares y con una herencia espacial indiscutible, Omega ha creado varios relojes con esfera de meteorito. Incluso, recientemente presentó toda una colección, Constellation, empleando cortes del Muonionalusta, que es posiblemente el meteorito de mayor antigüedad conocido en la Tierra, con más de 4500 millones de años.

La firma ha creado una amplia variedad de opciones cautivadoras que en total comprenden 20 modelos, con cinco opciones dentro de cada uno de los cuatro tamaños.

Hermès Arceau L’Heure de la lune

El Hermès Arceau L’heure de la lune es una pieza espectacular que ofrece una visión del satélite natural de la Tierra, tanto desde el hemisferio norte como del sur.

Dos contadores móviles gravitan sobre una esfera de meteorito lunar, de meteorito de Marte o de meteorito negro del Sahara, revelando a su paso lunas de nácar.

Reloj Andy Warhol de Piaget

meteorito

En colaboración oficial con la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales, Piaget presentó una nueva interpretación de su icónico Piaget Black Tie, pero con un diseño mucho más contemporáneo que incluye un acabado Clou de Paris brillante en la caja tipo cojin de 45 mm y una esfera igual de única con meteorito azul, un potente tono que le da ese aspecto tan singular y remarca el trabajo de la Maison con un material reservado solo para creaciones extraordinarias.

Cosmopolis de Louis Moinet

Cosmopolis es una rareza relojera con el récord Guinness de la mayor cantidad de inserciones de meteorito. Cada fragmento ha sido colocado de manera que se aprecia una constelación y en el centro se ubicó una piedra aún más rara y cautivadora: un meteorito lunar.

meteorito

Fungiendo como un puente entre el mundo de la relojería y el espacio, muestra las horas sutilmente entre los meteoritos, permitiendo que el simple hecho de ver la hora nos lleve a explorar los confines del universo.

La reciente caída del meteorito en la capital mexicana es un recordatorio de que el universo sigue enviando mensajes. Mientras los científicos estudian sus posibles restos, los apasionados de la relojería podemos mirar nuestra muñeca y sentirnos, aunque sea por un instante, un poco más cerca del infinito.