
Nayarit, por su ubicación, entre el Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental, tiene cientos de experiencias para todo tipo de viajero, en especial para los que buscan adentrarse en la cultura y conocer los pueblos indígenas, o para quienes quieren gozar de actividades acuáticas únicas como nadar hasta en una playa escondida en medio del océano y avistar ballenas jorobadas. Eso sí, la corona del pastel siempre será su gastronomía exquisita con mariscos y pescados zarandeados.
Aquí nuestros imperdibles de Nayarit:
1. Comer un pescado zarandeado en Bucerías

Foto: Getty Images
En realidad puedes comerlo en cualquier parte de Nayarit, porque es uno de los platillos típicos del estado, pero si quieres un ambiente tranquilo, lejos de las multitudes, Bucerías es tu mejor apuesta.
Video Recomendado
Este pequeño pueblo, de calles empedradas y fachadas coloridas, tiene una gran variedad de restaurantes al pie de la playa donde podrás disfrutar de este delicioso manjar preparado con salsa picante, salsa de soya, mostaza, mayonesa, ajo y pimienta. Además del pescado zarandeado, te recomendamos una langosta fresca o unas tostadas de mariscos.

Foto: Getty Images
2. Recorrer Mexcaltitán, la Venecia mexicana.

Para llegar a esta isla uno debe tomar un paseo en bote de 15 minutos; un recorrido que vale la pena hacer con tal de poder probar sus famosos tamales de camarón. Lo que le gana el título de Venecia mexicana es que en época de lluvias sus calles se inundan y los locales tienen que moverse de un lugar a otro en botes.
Su importancia también radica en que algunos historiadores aseguran que los Mexicas partieron de esta isla en busca de la señal que los llevó hasta Tenochtitlán, hoy Ciudad de México.
3. Liberar tortugas en Sayulita

Tan importante es esta actividad para la Riviera Nayarit, que su logo oficial está compuesto por una tortuga. Y es que cada año, cientos de tortugas golfinas, verdes, laúd y carey llegan a las costas de Nayarit para anidar. En ese momento, campamentos, como Campamento Tortuguero Sayulita, se dedican a recolectar los huevos y cuidarlos hasta que nazcan las crías y puedan ser liberadas. Uno puede formar parte de estas liberaciones, que se celebran casi diario al atardecer, de agosto a diciembre.
4. Visitar Altavista de la mano de un Huichol
Esta es una de las experiencias que ofrece el hotel Grand Velas Riviera Nayarit como parte de sus esfuerzos por difundir la cultura de los destinos de México y de las raíces Wixárikas.
La visita comienza en el sitio sagrado de Altavista, donde un Huichol te mostrará los grabados rupestres de la zona y te enseñará todo sobre las tradiciones de más de 2 mil años de su comunidad. Incluso, tomarás parte en uno de los rituales que se llevan a cabo en este sitio que honran a los dioses de la fertilidad y el fuego. Después, te subirán a un catamarán para que goces de un almuerzo gourmet mientras ves el atardecer de Bahía de Banderas. Sin duda, un imperdible de Nayarit.
5. Hacer esnórquel en las Islas Marietas

Foto: Getty Images
Seguro has visto fotos de su Playa Escondida, también conocida como Playa del Amor, que asemeja un cráter en medio del mar, pero las Islas Marietas, por su agua cristalina, también son un lugar espectacular para hacer esnórquel. Aquí podrás ver corales, tortugas, peces mariposa barbero y peces loro jorobado, y con suerte, si es temporada, te tocará ver a lo lejos ballenas jorobadas.
6. Avistar ballenas jorobadas y orcas en Punta Mita

Una de las experiencias que incluimos en nuestra Bucket List de México. La mejor temporada para verlas en las costas de Nayarit es de mediados de diciembre a finales de marzo. Puedes tomar un tour desde Punta Mita para verlas saltar o enseñarle a sus ballenatos a respirar y comer. Y no te preocupes, llegan tantos grupos de ballenas a estas aguas que el avistamiento está casi asegurado.
7. Visitar las comunidades Xatsixarie, El Nayar y La Yesca

Foto: Getty Images
Si te adentras a la Sierra Madre Occidental y visitas estas comunidades, podrás convivir de cerca con dos de los cuatro pueblos indígenas de Nayarit: los Coras y los Huicholes. Aquí aprenderás más acerca de sus ceremonias, su forma de vida y de la mitología y cosmovisión detrás de sus artesanías. Además, tendrás unas vistas espectaculares de sierra.
Nota escrita por: Margaret Fink.
«El contenido y las opiniones expresadas en los artículos de la publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores, por lo que no necesariamente reflejan la opinión de Media Business Generators y/o del editor responsable de la publicación»