¿Cómo ayudas al planeta cuando te hospedas en un hotel de Iberostar?

Lo que parecía un elemento únicamente decorativo, a la entrada de un hotel de playa, nos pareció, al final del viaje, una declaración de principios por parte de una cadena que se ha decidido a poner su granito de arena en la titánica labor de conservar y sanar al planeta.

Hablamos de las esculturas con forma de coral, a la entrada, justamente, del Coral Level at Iberostar Selection Cancún, donde se nos reveló, durante los días que disfrutamos de su hospitalidad, una parte del ambicioso plan que la empresa española ha desarrollado en torno al cuidado ambiental, bajo el nombre de Wave Of Change.

El movimiento Wave Of Change de Iberostar

Con más de 60 años y alrededor de 100 hoteles con presencia en 16 países, Grupo Iberostar creó un modelo de negocio turístico más responsable que pone el foco en las personas y el entorno.

Video Recomendado

Con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, la firma hotelera se ha aliado con la ciencia y ha puesto en el centro de su estrategia la economía circular como clave para la protección del ambiente.

Este compromiso se ha consolidado a través de una agenda propia que recoge cinco grandes propósitos en materia de sostenibilidad, cuyos avances se desarrollan a través del movimiento Wave Of Change para la protección de los océanos y el fomento del turismo responsable, que cuenta con tres líneas de actuación:

Avanzar hacia una economía circular: para Iberostar, la economía circular es el presente y el futuro de la estrategia de turismo responsable. La empresa es pionera en ser libre de plásticos de un solo uso en todas sus operaciones, y ha trazado una hoja de ruta para dejar de generar desechos en el 2025 y convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono para el 2030.

Promover un consumo responsable de productos del mar: Iberostar ha perfilado una estrategia que permita que el 100 % del pescado y marisco que se consuma en el 2025 provenga de fuentes responsables.

Mejorar la salud costera: el Grupo tiene una estrategia propia para mejorar la salud ecológica de todos los ecosistemas que rodean sus instalaciones, que en el más del 80% de los casos están vinculados al mar.

El involucramiento de los huéspedes

Sobre estos tres pilares se erige la plataforma de Wave of Change que, como su nombre lo dice, pretende ser una ola de cambio que empape a otras empresas, otras dependencias y por supuesto, otras personas, los huéspedes, más allá de su estancia en los hoteles.

Y no, no se trata de un voluntariado que te lleve a recoger residuos o salvar animalitos durante tus viajes. Se trata de un movimiento que, sobre bases científicas, busca reducir al mínimo el impacto de las operaciones del hotel; mientras le pasa a los visitantes un mensaje de conciencia, cuando estos se encuentran disfrutando de sus vacaciones.

Así, apenas entras a las habitaciones, como lo hicimos nosotros en este hotel de Cancún y verás que no hay botellas de plástico con agua, sino que han sido cambiadas por vidrio que es más sustentable. Por supuesto, tampoco hay popotes en los centros de consumo, a no ser que los solicites y en ese caso, serán de materiales reciclabes.

En el menú, desde luego, otra muestra de sustentabilidad, con insumos locales, de temporada, productos del mar obtenidos de manera responsable, con buenas prácticas por parte de los proveedores.

Pequeñas acciones que, sin darte cuenta te van dando una idea de por dónde van las cosas. Pero Wave of Chance va más allá. Por ejemplo, en la señalética de las áreas comunes del hotel, que muestra las imágenes y fichas descriptivas de la flora y fauna con la que se convive o incluso en las actividades como las propuestas en Star Camp, el Kids Club de la marca que fomenta esta conciencia ambiental en los más pequeños, mientras se divierten.

Los adultos también tienen oportunidad de entrar en contacto con estos mensajes, por ejemplo, a través de los programas controlados de liberación de tortugas o mediante actividades acuáticas como el esnorquel y el buceo, donde no sólo se les explica la importancia de los ecosistemas marinos, sino qe tienen la oportunidad de contemplarlos en todo su esplendor con el debido cuidado y respeto.

Acciones interdisciplinarias

Guiados por el Coordinador Regional de Salud Costera – Wave Of Change, el Dr. Camilo Cortés-Useche, tuvimos oportunidad de conocer, de primera mano, lo que este movimiento está causando más allá de sus muros.

Y es que el grupo de científicos que forma parte ello, está siendo punta de lanza en sus respectivos destinos, para impulsar acciones en favor no sólo de conservar, sino tratar de restaurar los ecosistemas marinos, desde el coral hasta los manglares, por ejemplo, en los lugares de playa.

Es la iniciativa privada haciendo investigación científica, aplicando esos conocimientos en su operación y generando alianzas con la academia, otras empresas y gobierno para extender su campo de acción y generar un mayor impacto positivo.

Y si todo esto no responde a la pregunta que da título a esta nota, te invitamos a que experimentes tú mismo lo que es ayudar al planeta, mientras vacacionas en Iberostar. Para más información, consulta este enlace.