
A través de sus muros, ventanas y columnas, las historias de una ciudad quedan impresas como ecos de una época que sigue viva. En la Ciudad de México, cada construcción emblemática es un testigo silencioso del pasado y un escenario vibrante del presente. Sin embargo, no solo son las estructuras las que narran su historia; sino también quienes las viven, las recorren y las han acompañado en su transformación.
El nuevo Xiaomi 15 Ultra nos invitó a capturar el lujo del tiempo y a fusionar la grandeza arquitectónica con las figuras que le dan vida. Todo a través de sus cuatro increíbles lentes ópticos Leica Summilux, capaces de resaltar los contrastes, jugar con la luz y revelar la profundidad de cada encuadre para transformar cualquier espacio en una historia visual donde el arte, la historia y la tecnología convergen.
Desde la trascendental Torre Latinoamericana hasta el emblemático Monumento a la Revolución, recorrimos la ciudad en busca de los guardianes de su legado. A través de miradas, sonrisas y pasos la historia se vuelve tangible, inmortalizada con la precisión fotográfica de un dispositivo hecho por fotógrafos para quienes aman contar historias con imágenes.
Torre Latinoamericana
Elevándose como una flecha de acero y cristal en el corazón del Centro Histórico, la Torre Latinoamericana ha sido desde 1956 un faro de modernidad y visión. Sobreviviente de sismos, centinela de amaneceres y atardeceres infinitos, esta joya arquitectónica nos recuerda la capacidad de la Ciudad de México para mirar siempre hacia arriba.
Video Recomendado
En esta imagen, el primer resplandor del día acaricia los bordes del concreto y dibuja sombras precisas, mientras que con cada paso nuestra protagonista se funde con la ciudad que apenas despierta. En su modo telefoto, este equipo móvil se convierte en cómplice de la escena: captura la inmensidad del entorno y la intimidad del instante con una definición que roza lo cinematográfico. Gracias a su procesamiento avanzado de imágenes con inteligencia artificial, cada detalle, desde las vetas del pavimento hasta los reflejos en los ventanales, cobra vida. Aquí, lo cotidiano se vuelve majestuoso, y lo urbano poético.
Palacio de Bellas Artes
Corazón palpitante del arte en México, el Palacio de Bellas Artes se alza con su cúpula dorada como un himno a la belleza eterna de una época que seguimos celebrando. Desde su inauguración en 1934, ha sido testigo de óperas, danzas y silencios reverentes, pero también de emociones cotidianas que se cuelan entre sus columnas y vitrales.
En esta imagen, una pareja se detiene frente a su majestuosidad para celebrar lo más simple: estar juntos. El ultra gran angular del dispositivo abarca la amplitud del edificio y la intimidad del momento, dibujando una narrativa visual donde lo monumental se vuelve cercano. El revelado manual muestra con precisión la textura del mármol, el brillo del día y la calidez del instante, que envuelve a los protagonistas en una atmósfera que late entre historia y presente.
Esta fotografía no solo retrata un monumento icónico; inmortaliza esa emoción universal de descubrir, de mirar con nuevos ojos lo que siempre estuvo ahí, ahora compartido, ahora eterno.
Barrio Chino
Pequeño en tamaño pero inmenso en simbolismo, el Barrio Chino de la Ciudad de México es un rincón de colores vivos, faroles suspendidos y aromas flotantes que celebran la diversidad y el mestizaje cultural desde su nacimiento en los años 60.
Entre sus callejones decorados con dragones y caligrafía, se desarrolla esta escena entrañable: la protagonista pasea junto a su mascota, y lo que podría parecer una rutina se transforma en una expresión luminosa de afecto y alegría. Con su ultra gran angular, este potente smartphone captura la amplitud del instante: la sonrisa genuina, el pacífico movimiento del perro, y la vida que vibra en cada rincón del barrio. Gracias a la optimización inteligente, la imagen resplandece con tonos cálidos que intensifican la sensación de ternura y armonía.
Aquí, la tecnología no solo documenta; celebra esa conexión que trasciende palabras, que nace del amor cotidiano y que convierte un paseo en algo profundamente extraordinario.
Monumento a la Revolución
Erigido como mausoleo de los héroes revolucionarios, el Monumento a la Revolución no
solo guarda en su interior los restos de figuras clave como Francisco I. Madero y Venustiano Carranza; también custodia memorias invisibles, esas que viven entre risas compartidas, abrazos espontáneos y miradas que se entrelazan. Construido en 1938, este coloso de cantera rosa y cobre art decó se ha transformado en un símbolo del espíritu resiliente de México.
En nuestro recorrido, una pareja se sumerge en la calidez de la tarde, mientras que sus siluetas son bañadas por una luz dorada que rebota sobre la curvatura de la cúpula. Con la sensibilidad de un artista, el teléfono capta el instante en el que la complicidad se fusiona con la arquitectura viva, y el monumento, más que un fondo, se convierte en un personaje guardián que enmarca la historia. Los colores vibrantes del entorno y la textura imponente de la cantera dialogan en perfecta armonía, para revelar cómo los lugares que parecen eternos pueden, en un segundo, volverse profundamente humanos.
Bosque de Chapultepec / Rueda Aztlán 360
La rueda de la fortuna gira, y con cada vuelta despierta memorias escondidas. En el corazón del Bosque de Chapultepec, una flamante rueda de la modernidad ilumina la noche con luces fosforescentes, mientras nuestros protagonistas se detienen para ser atrapados por la luz y el color que envuelven el lugar. No es solo una atracción: es un viaje íntimo a los juegos, a la risa, a la inocencia.
El gadget, con su exposición bloqueada y un contraste seleccionado con ojo sensible, captura el instante exacto en que la nostalgia se vuelve visible. Luego, el ajuste automático asistido por IA perfecciona la escena, intensificando la calidez del recuerdo y la vibración de los tonos. Esta fotografía es más que una imagen: es una emoción encapsulada, una prueba de que, incluso en los espacios más modernos, habita la memoria. A veces, basta una chispa de luz para volver a sentirlo todo.
Teatro Metropólitan
Muy cerca del latido más vibrante de la ciudad, el Teatro Metropólitan se transforma en un santuario donde la música y la emoción se entrelazan con la luz. Inaugurado en 1943, su arquitectura art decó es un testimonio del esplendor cultural que define a la Ciudad de México.
En esta imagen, el público queda suspendido en un instante compartido, donde cada rostro vibra con el poder del momento. Gracias al formato RAW y al revelado manual del gadget, cada textura, sombra y destello se conserva con una fidelidad asombrosa. Así, la tecnología no solo registra un momento: lo inmortaliza con toda su intensidad.
Más que un teléfono, Xiaomi 15 Ultra es una herramienta para ver la ciudad con nuevos ojos: una invitación a explorar los detalles invisibles, a jugar con la luz y el color, a congelar el tiempo en una imagen que trascienda. Porque el verdadero lujo no solo se edifica, se inmortaliza.
Créditos
Producción General: José Alfredo Beto.
Coordinación: Natalia Gómez y Diego Rodríguez.
Dirección de Fotografía: Pedro Flores.
Modelos: Angélica, Aitor, Mar y Tabesh – Contempo Models.
Stylists: Eduardo Villaseñor y Paulina Campero.
Hair & Make Up: Ekaterina Axenova.
Teatro Metropólitan: Agradecimiento especial a Rafael Salinas, OCESA Prensa.