Líneas con carácter, acabados finos, materiales de primera que forman parte de diseños inteligentes que combinan a la perfección funcionalidad y distinción. Cualquiera podría pensar que estamos hablando de automóviles o quizá de alguna obra arquitectónica de última generación, pero no.

Relacionada: Los hoteles más caros para hospedarte en la CDMX

En realidad, la descripción se ajusta del todo a las creaciones de Smeg, la marca italiana de electrodomésticos que desde hace 70 años ha hecho de la cocina el espacio ideal para dar rienda suelta a la creatividad y el buen gusto que sus creaciones encarnan. Por supuesto, la compañía ha cosechado un amplio y creciente grupo de seguidores alrededor del mundo, incluido México, donde la marca inauguró su showroom (Álvaro Obregón 241, colonia Roma).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La compañía fue fundada por Vittorio Bertazzoni en 1948, en Reggio Emilia, una región al norte de Italia donde el amor por la comida se encuentra con la pasión por el diseño. En ese contexto, no es de extrañar que Smeg tuviera éxito en la poco probable misión de transformar simples electrodomésticos en intérpretes de lo que Made in Italysignifica en términos de diseño. Quizá la muestra más notable sea la ya icónica línea Años 50, cuyos diseños vintage, de líneas y colores vibrantes, son inconfundibles.

Video Recomendado

Con un perfil tan definido y un sentido de la moda tan desarrollado, es natural que la marca haya realizado durante su historia colaboraciones con arquitectos y casas de moda de la talla de Dolce & Gabbana, que ha plasmado su estilo en refrigeradores, tostadoras y exprimidores de la línea Sicily is my love.

Relacionada: Sandwich de wagyu, una delicatessen que podrás comer en NY

De manera más reciente, el mexicano Claudio Limón realizó una colaboración con Smeg, que consistió en la intervención de un refrigerador al que el artista originario de Jalisco bautizó como Italia conoce México, y donde incluyó elementos característicos de las culturas de ambos países, como el David, Frida Kahlo, las calaveras o la vespa. La colaboración encaja perfectamente en el estilo de la compañía, identificada a plenitud por su exitosa mezcla entre lo clásico y lo vanguardista.

Nota escrita por Eduardo Venegas, Coordinador Editorial del Equipo Print.