
Ya antes te habíamos platicado sobre el nuevo Porsche Taycan 2025 y como es que se posiciona para ser uno de los favoritos en el mercado de sedán deportivos de lujo 100% eléctricos pero por supuesto que no podíamos cerrar el años sin antes ponernos detrás del volante de este modelo y qué mejor forma de hacerlo que en el Experience Center de la firma alemana en Altanta, Estados Unidos.
Una aventura que a pesar de las bajas temperaturas de aquella región les recomendamos totalmente, paréntesis para mencionarte que este centro está abierto para que puedas reservar tus propias experiencias, visitar los simuladores, sus colecciones o como muchos fans de Marvel sabrán, las oficinas de los Avengers, y conducir diferentes modelos en pruebas de pista acompañado de pilotos profesionales.
Ahora volviendo al Taycan 2025, este modelo fue una declaración en el mercado desde su presentación y cuando a inicios de este año lanzaron la versión eléctrica muchas dudas surgieron sobre todo en cuando al poder y diseño deportivo que tendría realmente, la buena noticia es que Porsche nos invitó a comprobarlo de primera mano y la aún más buena noticia es que aquí te compartimos los detalles.
Video Recomendado
Poniendo a prueba el Porsche Taycan 2025
Algo que cabe la pena resaltar en esta experiencia es que tuvimos el tiempo suficiente para probar las diferentes versiones del sedán eléctrico tanto en pista como en calle, además de conocer de cerca su historia y desarrollo.
En un primer vistazo los cambios parecieran no ser muchos en cuanto a diseño, esto significa que la mayoría del presupuesto en este proyecto de Porsche se ha destinado al rendimiento y eficiencia del vehículo, cosa que agradecemos.

La silueta fluida y curva se mantiene, pero encontramos algunos retoques como los faros que en lugar de presentar la icónica forma de gota aparecen con una estética horizontal, la fasia y la defensa, rines nuevos, el entramado de las calaveras que ya pueden alumbrarse en la parte del logo trasero y el push to pass en el volante (una función que viene de la Fórmula E), así como un sistema de infroentretenimiento con mejores animaciones e incluso la posibilidad de ver contenido en streaming cuando el auto está detenido.
Como es común en la familia Porsche el Taycan 2025 llega en diferentes variantes, dos de ellas presentadas hace apenas unos días, Taycan, Taycan 4, 4S, GTS, Turbo y Turbo S (que si bien no se refiere a el turbo al que estamos acostumbrado de los autos a combustión, hace alusión a las versiones más deportivas).
Pero, basta de introducciones, vamos a lo que más nos interesa ¿cómo es la experiencia de estar al volante de esta berlina? Placentera como todos describirían el conducir un Porsche, pero siendo más específicos, desde el primer instante se siente que el auto está pensado en la experiencia de conducción y el rendimiento, comenzando con el hecho de que al abrir la puerta automáticamente la carrocería se eleva unos centímetros para mejorar el acceso.



Una vez al volante, las actualizaciones son notorias como mencionábamos ya arriba, aunque en estética no cambia mucho a la versión 2024, sí es más vanguardista, pero mantiene el toque deportivo que tanto nos gusta. El auto se siente ligero obviamente, pero realmente da la sensación de fusionarse con el conductor.
En cuanto a poder, el Taycan 2025 es impresionante, comenzando con el hecho de que todos son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos, la versión “más lenta” lo hace en 4.8 segundos y la más rápida en unos increíbles 2.2 segundos y vaya que se siente al instante, de verdad que debes pisar a fondo el pedal, aunque solo lo recomendamos si estás en una prueba de pista o en una carretera o autopista con poco tráfico, es buena que otra cosa que resalta en el rendimiento de este modelo es su capacidad de frenado y reacción.


Algo que tuvimos la oportunidad de experimentar en diferentes pruebas de la pista del Porsche Experience Center, incluyendo Hot Laps, ejercicios de control sobre superficies resbalosas y mojadas, como deslizamientos, además de Autocross (agilidad y reacción), una actividad impresionante que requiere un ligero cambio en tu chip cuando el coach te indica que pises el pedal de aceleración a fondo y de repente el de frenado a fondo, aún cuando tu mente te dice todo lo contrario, pero la carga de adrenalina y la comprobación de la gran respuesta del auto es simplemente imperdible como emocionante.
El aumento de potencia y torque es notable en todas las versiones del Taycan 2025, y si bien no tenemos el “rugido” de un auto de combustión, realmente no se extraña pues es tan ligero que parece flotar con una increíble estabilidad, algo que hay que agradecer a las baterías que además de ser menos pesadas, tienen una mayor capacidad, pudiendo extender su autonomía hasta 190 km para las versiones con los paquetes más grandes.

Después de ambas pruebas, sobre todo la de la pista podemos decir que el verdadero reto de conducir un Taycan 2025 es acostumbrarte a la entrega de poder instantánea y brutal que te da, sin duda destacamos la velocidad que toma –la variante Turbo S es capaz de alcanzar los 260 km/h–, la estabilidad que como conductor te brinda, la respuesta rápida de la dirección, la capacidad de los frenos y la gran comodidad que brinda incluso para el copiloto y los acompañantes.

En conclusión el manejo del nuevo Taycan 2025 realmente es satisfactorio con sus diferentes modos de manejo, tanto en pista para llevar al máximo su rendimiento, como en calle en donde te permite enfocarte en el placer de conducción y sus comodidades, por lo que estamos seguros será un fuerte contendiente en la carrera de la movilidad eléctrica sobre todo para los fieles amantes de los deportivos.
El Porsche Taycan 2025 ya se encuentra disponible en México en diferentes versiones con costos que varian entre los $2,138,000 MXN y $4,968,000 MXN.