Este es nuestro top definitivo de Pan de Muerto que debes probar este año
Fotografías: Pexels

Ya podemos admitir que lo que más esperamos de la época del Día de Muertos son esos momentos tranquilos en los que acompañamos un delicioso pan de muerto con un chocolate caliente y si este año no tuvimos que precisamente esperar tanto, pues desde hace casi más de un mes ya estábamos viendo los primeros ejemplares de este manjar, no todos valen la pena de reconocerse como deliciosos.

La historia de este pan se remonta a la época prehispánica, cuando los aztecas y los mayas honraban a sus fallecidos a través de rituales en los cuáles era común preparar el pan de ácimo hecho a base de maíz tostado y seco, así como amaranto, con la Conquista y el paso del tiempo la receta se fue transformando.

Ahora tenemos el pan de muerto tradicional, de sabores, con relleno, cubierto y más, una cuestión que puede ser abrumadora pero tranquilo que aquí estamos para ayudarte con nuestro top para que así puedas elegir los que quieres probar e incluso armar una ruta por toda la ciudad.

Video Recomendado

El Pan de Muerto imperdible de este 2024

Elizondo: Si buscas una propuesta tradicional del Pan de Muerto este es el indicado para ti, una recreación fiel con masa tipo brioche con miga suave y corteza dorada cubierta de azúcar en polvo. Aunque si quieres probar más opciones también tienen la variación de chocolate o nuez.

Pastelería Mallorca: Otra opción más para los que prefieren la receta clásica y sobre todo con un toque principal de mantequilla, pues este pan está hecho con masa elaborada con mantequilla nacional, barnizada con mantequilla y azúcar.

Garabatos: La repostería de Garabatos es un infalible y para esta celebración del Día de Muertos nos traen un pan con tres rellenos diferentes para que tú elijas tu favorito, ya sea de crema Garabatos, Lotus o Conejito.

Amado: La Pastelería Artesanal & Dulcería, en Hyatt Regency Mexico City, nos presenta una deliciosa receta con un giro interesante, elaborado con ingredientes naturales como limón, naranja, canela y azahar. Disponible en su versión tradicional o en versiones rellenas de sabores como nata, mousse de chocolate, y dulce de leche, además este año nos presenta el mini Pan de muerto con chocolate o en cajas de seis piezas.

Tere Cazola: Los creadores de la Rosca Brioche más famosa que ha salido de Mérida y conquistado todo México, no se podían quedar atrás en esta temporada y nos presentan diferentes panes de muerto para deleitar tu temporada, aunque nuestro favorito ha sido el de queso de bola, también vale la pena probar el relleno de Queso Philadelphia, de dulce de leche y el de Nutella.  

Panadería Rosetta: Uno de los lugares más populares de la CDMX llega a este listado con una receta clásica pero también un pan negro elaborado con ceniza de totomoxtle que no solo luce muy bien en las ofrendas, sino que sabe delicioso y te hará conectar realmente con nuestra cultura.

Pastelería Alcazar: Los rellenos ya no son precisamente una novedad a la hora de hablar de panes de Día de Muertos, por lo que el toque original viene en el sabor y para este año Alcazar apuesta por una receta tradicional preparada con ralladura de naranja natural y mantequilla, pero relleno de crema de mazapán hecha en casa.

Coco Berry: Si quiere probar un pan de muerto de verdad auténtico con sabor a casa está es tu opción perfecta, tiene diferentes variedades desde el clásico solo con azúcar y mantequilla, hasta los rellenos de Lotus, crema y moras y más, lo mejor es que también ofrecen talleres para que aprendas a prepararlos tú mismo paso a paso.

Aúna: Esta opción simplemente sabe a otoño y temporada de Día de Muertos, se trata de un pan tradicional con ralladura de cítricos y relleno de crema de calabaza.