
Este tocado de Chimu imperial de Perú, perteneciente a la época precolombina (siglo X al XIII), es una obra maestra que fue curada y restaurada por Christine Guintinni, curadora del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. Publicado por primera vez en el libro Peruvian Featherworks de Heidi King (página 162), esta pieza de 88 centímetros de altura, con plumas obtenidas directamente del Amazonas, colocadas sobre algodón, y fibra de camélidos, es una muestra del trabajo artesanal en plumas, considerado extremadamente raro, y en pocas ocasiones visto fuera de museos.
Relacionada: Daniel Liebsohn nos acerca al mundo secreto de las antigüedades

Originario de Perú
El trabajo en oro de Calima, realizado entre el S.I y el S.V, luce en su máximo esplendor en esta máscara funeraria hecha completamente de oro. Calima, la civilización más longeva de Colombia, creó esta pieza (16.9 cm de altura, 19.1 cm de ancho) hecha a base de una sola hoja de oro de altos quilates (pesa 91.65 gramos), como ensamble funerario; incluso ésta fue encontrada en el rostro de una momia, atada con ayuda de once orificios.
Video Recomendado
Relacionada: Japón en tus manos con esta armadura del último samurái
Una máscara similar se encuentra en exhibición en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, mientras que ésta, incluye un certificado de autenticidad otorgado por el curador Robert Sonin, experto en oro precolombino.