10 datos que no sabías de las 24 horas de Le Mans
Fotografía: 24 horas Le Mans

Seas o no muy fan de los deportes de motor, has escuchado hablar sobre las 24 horas de Le Mans, la carrera de resistencia que se corre anualmente en la que participan las más grandes marcas de la industria automotriz desde 1923, si esto ya te hizo pensar que es interesante, te sugerimos seguir leyendo para que conozcas más aún.

La primera carrera se disputó el 26 y 27 de mayo de 1923, y desde entonces se ha corrido casi todos los años pero en el mes de junio, con las excepciones de 1956, que se llevó a cabo en julio, y en 1968 y 2020, donde se pospusieron hasta septiembre, también entre 1940 y 1948 no se corrió a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Una competencia tan importante como para que solo pueda ser suspendida o afectada por un suceso histórico como una Guerra Mundial o una Pandemia, vale la pena conocerla más a fondo y para eso estamos nosotros hoy aquí, aprovechando que su edición más reciente acaba de concluir hace unos días.

Video Recomendado

La competencia se realiza en el ya histórico circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, Francia, un circuito semipermanente que, en su actual configuración, tiene una longitud de 13.626 metros. Normalmente, participan alrededor de 50 vehículos que compiten de manera simultánea en diferentes clases de sport prototipos y gran turismo. El objetivo es cubrir la mayor distancia en 24 horas de carrera continúa, el equipo de tres pilotos que logre hacerlo se lleva la victoria.

¿Quién ganó este 2024?

La edición 2024 de las 24 horas de Le Mans se llevó a acabo del 15 al 16 de junio y Ferrari repitió su triunfo frente a Toyota como el año anterior. El 499P número 50 del equipo oficial del cavallino rampante compuesto por Nicklas Nielsen, Miguel Molina y Antonio Fuoco, cruzó primero la bandera a cuadros después de 311 vueltas.

24-horas-de-le-mans-ferrari
Fotografía: Ferrari

Entre aplausos de los 329.000 espectadores presentes, el danés al volante del Ferrari 50 resistió el ataque de José María López con el Toyota 7 para cruzar la meta con una ventaja de 14 segundos. Este suma el triunfo número 11 de Ferrari en la icónica carrera.

10 datos que no sabías de las 24 horas de Le Mans

La mayor parte del famoso circuito está compuesta por carreteras, de sus 13,6 km que actualmente conforman una vuelta, más de nueve solo se cierran al tráfico y se transforman en pista durante la carrera. A través de los años, se han ido construyendo varias secciones de propósitos específicos que han reemplazado secciones de carretera normal, destacando las curvas de Porsche.

Antes de 1970 solo se permitían dos pilotos por vehículo, incluso al inicio solo corría un piloto pero claro que esto era aún más riesgoso. En 1990, debido a la velocidad de los coches y ala tensión a la que se exponen los pilotos se añadieron más normas de seguridad, como el hecho de que cada piloto no puede conducir más de cuatro horas consecutivas y ningún piloto podrá conducir más de catorce horas en total.

La carrera se celebra en junio alrededor del solsticio de verano, cuando las noches son más cortas y por lo general inicia a las 16:00 horas del sábado. En los primeros años la carrera comenzaba con lo que se llama la salida Le Mans, la cual consistía en que los pilotos debían de cruzar corriendo la recta de salida para llegar a sus autos, subirse y arrancar. Cosa que cambio por la seguridad pero más que nada por la introducción de los arneses y cinturones de seguridad en 1967, los cuales deben ser colocados correctamente, de preferencia por los mecánicos. A partir de 1971 y hasta hoy el comienzo de las 24 horas de Le mans es mediante salida de lanzada.

24-horas-de-le-mans-porsche
Fotografía: Porsche

El sistema de salida inicial de la carrera es la razón de que los Porsche de calle tengan los sistemas de arranque a la izquierda de la dirección ya que de esta forma el piloto podía arrancar el auto con la mano izquierda mientras introducía la primera marcha con la mano derecha, acelerando su arranque.

Aunque ha tenido varias modificaciones, tal y como se encuentra hoy el circuito de la Sarthe es quizás el segundo circuito de carreras más largo existente en la actualidad, por detrás del circuito Nürburgring Nordschleife. Tiene una extensión de 4430 m con 13 curvas (8 a derecha y 5 a izquierda).

Desde 1965, se agregó al autodormo el circuito permanente Bugatti, añadiendo instalaciones para boxes y la primera curva, con el famoso puente Dunlop, el cuál en 2002 también sufrió modificaciones con una chicana que se agregó para reducir las altas velocidades.

Las 24 horas de Le Mans también son conocidas por el peor accidente en la historia del automovilismo conocido como el desastre de Le Mans de 1955, en el cual un múltiple choque resultó en la muerte del piloto Pierre Levegh y 83 espectadores. El suceso se produjó cuando en plena lucha con Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn a bordo de un Jaguar adelantó a Austin Healey, conducido por el piloto británico Lance Macklin quien hizo una brusca maniobra a la izquierda sin ver que dos Mercedes se dirigían a toda velocidad, incluyendo el de Levegh, el cual después de chocar a más de 200 km/h contra el Austin, despegó para abatirse y explotar sobre las tribunas.

24-horas-de-le-mans-porsche-2
Fotografía: Porsche

Porsche es el único fabricante de automóviles que ha participado ininterrumpidamente en las 24 horas de Le Mans desde hace 63 años, la primera carrera de este fabricante alemán fue también su primera victoria: en 1951, Auguste Veuillet y Edmond Mouche ganaron con un 356 SL en la categoría de los 1.100 cm³.

Graham Hill es el único piloto en la historia en tener una victoria en las 24 horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis y el GP de Mónaco de la Fórmula 1, consideradas como las más importantes del deporte de motor y una hazaña conocida como la Triple Corona.

Porsche es la firma que acumula más victorias en la historia de las 24 horas de Le Mans con 19 títulos en total, seguida de Audi con 13 y Ferrari con 11. Otras de las grandes firmas que han participado y triunfado en la competencia incluyen a Bentley, Alfa Romeo, Jaguar, Ford, Bugatti, Mazda (la primera compañía en ganar la competencia en 1991) y Toyota.