
En 1974, México recibió la primer aeronave de Gulfstream Aerospace Corporation, sin embargo, fue hasta 1986 que obtuvo una fuerte presencia en América Latina. Al día de hoy, posee una de las flotas más grandes de dicha zona con casi 200 aviones privados, de los cuales, 87 se encuentran basados en el país.
Gulfstream, líder en la industria, satisface las necesidades de casi todo el mercado ofreciendo naves con cabinas medianas y grandes. Uno de los modelos más populares de la línea es el G450, versión actualizada del GIV/GIV-SP/G400, que tiene capacidad para transportar entre 12 y 16 pasajeros, recorrer 4,350 nm/ 8,056 km con ocho viajeros y alcanzar velocidades crucero de hasta Mach 0.88 que le permiten volar trayectos nacionales e internacionales. Posee la potencia de los motores Tay 611-8C de Rolls-Royce con 12 mil horas de tiempo entre revisiones.
Video Recomendado
Tiene un espacioso interior con cabina de mando PlaneView y Sistema de Visión Mejorada Estándar (EVS) de Gulfstream. Además, existe la posibilidad de personalizarlo con funciones como sistema de visión sintética y Multienlace de Banda Ancha (BBML), para hacer del G450, una máquina que impone tanto en aire como en tierra.