Descubre cómo Volvo conquistará a las nuevas generaciones

Eléctricos cien por ciento y sumamente seguros, al grado de garantizar que no habrá ni muertes ni lesiones graves para quien maneje un auto nuevo, así serán los futuros modelos desarrollados por Volvo, a partir de 2022, aseguró el Marketing & PR director de la firma en México, Miguel Luz, quien recientemente asumió la responsabilidad de comunicar los avances que la armadora va teniendo, en estos y otros caminos.

Relacionada: Volvo presenta el XC40, primer SUV de la marca que conquistará a los Millenials

portadamiguel 300x200 - Descubre cómo Volvo conquistará a las nuevas generaciones

Miguel Luz, Marketing & PR director de Volvo en México

Con más de 14 años de trayectoria en la industria automotriz, siempre desde su ámbito de competencia, el anterior hombre clave en el ingreso de la marca Hyundai a México, asume ahora el reto de hacerle llegar a una nueva generación de consumidores los principales valores de Volvo, relacionados con la seguridad, la sustentabilidad.

Video Recomendado

“El reto es ser congruentes con el mensaje que estamos dando y mantener comunicación constante durante todo el año. Tenemos un lanzamiento y nos posicionamos, pero luego salimos del mapa, hasta el próximo lanzamiento. Debemos buscar ser constantes con nuestros mensajes y para ello hay que diversificar las plataformas en que los mandamos”.

volvomiguel5 214x300 - Descubre cómo Volvo conquistará a las nuevas generaciones

El hombre encargado de poner a Volvo en el top of mind de las nuevas generaciones.

Confiado, en su oficina, como si tuviera ya una idea clara en mente, señaló que hay un área de oportunidad enorme en el espacio digital, que es donde mejor se puede contar la historia que Volvo está construyendo con semejantes promesas de tener un portafolio eléctrico para 2020 y semiautónomo, a partir de 2022.

En apoyo a estas metas, mencionó que en toda la línea de SUV ya se tienen versiones híbridas y semi autónomas hasta en un rango de 150 kilómetros.

“Estamos haciendo los esfuerzos y poniendo todos los recursos tecnológicos para cumplir lo propuesto. Porque, cuando una empresa de este tamaño se compromete a un reto así, normalmente lo logra”.

Dijo que, para acercarse más al público joven, los vehículos de la marca contemplan un ecosistema completamente inteligente y adecuado para proporcionar una conectividad integral al usuario.

Y destacó, sobre todo, el nuevo modelo XC40 que acaba de ser presentado, en el marco del Auto Show de los Ángeles y que llegará a México hacia 2018 para conquistar a los conductores millennials y aumentar, con ello, hasta un 20% los objetivos de ventas.

Convencido, en que lograrán superar las metas, subrayó que, históricamente, Volvo se ha distinguido en la parte de calidad y seguridad, pero apuntó que ahora buscará transmitir todo ese sistema tecnológico aplicado con el fin de mejorar la experiencia del conductor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Relacionada: Empresa rusa lanza un iPhone X de 4,000 dólares con panel solar en el reverso

“No buscamos orientarnos hacia el desarrollo de motores o irnos a la parte de diseño deportivo. Tenemos la visión muy clara que el desarrollo tecnológico que buscamos debe enfocarse en la seguridad y comodidad de todos los clientes, buscando un enfoque verdaderamente humano”.

Anterior colaborador también de Nissan, Miguel Luz se nota claro en el futuro que busca ahora para Volvo, lugar al que no pudo haber llegado en mejor momento, pues desde la posición en la que está, tiene la nada fácil encomienda de comunicar con asertividad y eficiencia, la visión a futuro, el desarrollo de producto y los retos que está enfrentando la firma en México.

 

Volvo