Open House CDMX 2025: Una invitación a descubrir la ciudad a través de su arquitectura

Este primer fin de semana de mayo, la Ciudad de México se transformó en un museo a cielo abierto. Más de 50 espacios arquitectónicos, entre históricos, habitacionales, industriales y culturales, abrieron sus puertas de forma gratuita para recibir al público curioso, amante del diseño, la historia y la belleza urbana. Llega la tercera edición de Open House CDMX, un festival que no solo celebra el espacio construido, sino la relación emocional y social que tenemos con nuestra ciudad.

Después del éxito de sus ediciones en 2018 y 2019, Open House CDMX regresó bajo el lema “Detonadores de cambio”, con una curaduría que pone en el centro a los proyectos que, desde la arquitectura, están transformando su entorno.

Oficinas creativas, utopías urbanas, viviendas de diseño, parques, monumentos, museos y centros comunitarios conformaron un recorrido que invitó a repensar la forma en la que habitamos la capital.

Video Recomendado

Ocho circuitos temáticos, una ciudad por redescubrir

Los espacios en Open House estuvieron agrupados en ocho circuitos cuidadosamente diseñados para ofrecer una experiencia integral. Desde las “Fábricas del futuro”, como La Fábrica de Hielo o el MUCh (Museo Universitario del Chopo), que muestran cómo los espacios industriales pueden convertirse en centros de cultura y creatividad, hasta el eje de “Patrimonio vivo”, donde joyas como el Colegio de Vizcaínas o el Palacio de Medicina demuestran que la historia puede ser una fuerza vigente de transformación.

Quienes buscaban inspiración en el hábitat cotidiano encontraron en el circuito “Formas de hábitat” ejemplos de vivienda colectiva como Pedregal o Esteva 45, mientras que “Espacios para el bien común” —como los Pilares de Iztapalapa o la Utopía Tecoloxtitlan— mostraron cómo el diseño urbano puede promover la integración social.

Los amantes del modernismo y la arquitectura de autor disfrutaron los “Manifiestos modernos”, con íconos como el Anahuacalli de Diego Rivera, la Casa Gilardi de Barragán o la Casa Estudio Max Cetto.

Por otro lado, “Naturaleza expandida” nos invitó a pensar una ciudad más verde, donde el arte, el bienestar y el medio ambiente se integraron, como en el Jardín Anatole o el parque La Mexicana.

Además, los circuitos “Transformación colectiva” y “Laboratorios de cambio” reunieron oficinas, hoteles boutique y espacios híbridos que reflejan el presente y futuro de la arquitectura mexicana contemporánea, desde el invernadero de General Prim 32 hasta las oficinas de ADG o Torre Virreyes.

Visitas guiadas, voces expertas y experiencias culturales

Open House CDMX no fue solo un recorrido visual: también significó una oportunidad para escuchar a los protagonistas de estos espacios. Más de 35 visitas guiadas fueron dirigidas por grandes figuras como Felipe Leal, Rozana Montiel, Héctor Barroso e Isaac Broid. Además, se ofrecieron recorridos temáticos especiales con arquitectos como Óscar Ramírez y Exa Hernández, o bien, rutas en bicicleta por barrios icónicos como Santa María la Ribera, Doctores, Polanco o el Centro Histórico, guiadas por el colectivo Tours en Bici.

Complementando esta experiencia, el festival incorporó talleres, mercaditos de diseño, experiencias interactivas y un concurso fotográfico en Instagram, Open Foto, con premios que incluyeron noches en hoteles boutique como El Patio 77 o el nuevo y encantador Hotel Parián en Roma.

Arquitectura de lujo, accesible para todos

Para quienes apreciamos el lujo como una experiencia de belleza, conocimiento e inspiración, Open House CDMX es una cita imperdible.

Este festival nos recuerda que el diseño arquitectónico es un lenguaje que puede hablarle a todos, desde la sofisticación de una casa firmada por Siza o Barragán, hasta los espacios públicos que nos invitan a soñar con una ciudad más incluyente.

Y para los amantes de la tecnología y la exploración digital, este año la navegación fue totalmente móvil gracias a la app Bloomberg Connects, que convierte cualquier celular en una guía interactiva con información de cada espacio.

Open House CDMX 2025 no solo celebró los 700 años de historia de la ciudad: su presente y futuro. Su arquitectura, sus habitantes, sus posibilidades. Este 3 y 4 de mayo, abrimos las puertas —y los ojos— a todo lo que nuestra ciudad tiene por contar.