Hoy inicia la feria de arte más importante de Latinoamérica:  ZSONAMACO 2025

Hoy da inicio la feria de arte más importante de Latinoamérica: ZSONAMACO, que en su vigésimo primer edición reúne a más de 200 galerías de más de 30 países de cuatro continentes.

Fundada por Zélika García y bajo la dirección artística de Direlia Lazo (La Habana, 1984) el evento ofrece un programa dinámico de arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades, entre el 5 y el 9 de febrero en la Ciudad de México como epicentro cultural.

ZSONAMACO

“Como cada año, estamos emocionados de dar la bienvenida a la comunidad artística en esta edición 2025, donde ZSONAMACO se reafirma como una plataforma de encuentro para la escena del arte contemporáneo internacional. Los expositores ya conocidos, la incorporación de nuevas galerías y el programa especial para coleccionistas, profesionales del arte y público en general en la CDMX, hacen de esta edición una gran experiencia”, dijo Zélika García.

Video Recomendado

Por su parte, Direlia Lazo, directora artística, menciona: “La Ciudad de México está viviendo un momento artístico sin precedentes, que se consolida como uno de los epicentros culturales más dinámicos del mundo.

ZSONAMACO se enorgullece de estar a la vanguardia de este movimiento, uniendo tradición e innovación a través de diversas voces en el mundo del arte. Al celebrar nuestra 21 edición, honramos el rico legado artístico de América Latina al tiempo que fomentamos diálogos e intercambios que trascienden fronteras”.

ZSONAMACO

Curadurías destacadas

SECCIÓN GENERAL: Presenta 132 galerías de 27 países de África, América, Asia, y Europa. Esta selección estuvo a cargo de un Comité Internacional, integrado por:

● Teófilo Cohen (Proyectos Monclova, CDMX)

● Karen Huber (Galería Karen Huber, CDMX)

● Lauren Kelly (Sean Kelly, Nueva York/Los Ángeles)

● Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Berlín/Estocolmo/CDMX)

● Guilherme Simões de Assis (Simões de Assis, São Paulo/Curitiba)

ZSONAMACO SUR: Curada por Manuela Moscoso (Ecuador, 1978), esta sección profundiza en las prácticas artísticas del Sur Global, que desafían las narrativas eurocéntricas e indagan en la identidad, la memoria y la comunidad a través de obras site-specific.

ZSONAMACO ARTE MODERNO: Curada por Esteban King (México, 1986), esta sección redescubre obras icónicas del siglo XX, principalmente, los movimientos avant-garde y su impacto cultural, bajo la mirada de pioneros internacionales y latinoamericanos.

ZSONAMACO EJES: Curada por Bernardo Mosqueira (Río de Janeiro, 1988), esta sección explora el concepto de libertad desde perspectivas críticas y poéticas. Presenta obras que exploran los límites y su relevancia en el mundo actual.

ZSONAMACO DISEÑO: Bajo la dirección de Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), esta feria propone un encuentro con ediciones limitadas y piezas únicas de muebles, joyería y objetos decorativos.

ZSONAMACO DISEÑO EMERGENTE: Co-curada por Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), Joel Escalona (Ciudad de México, 1986) y Jorge Diego Etienne (Tampico, 1983), destaca la innovación y el trabajo de jóvenes diseñadores.

ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO: Curada por Alfonso Miranda Márquez (Ciudad de México, 1978), esta feria muestra una colección de antigüedades y piezas patrimoniales, integrando arte sacro, joyería y mobiliario de gran valor histórico.

ZSONAMACO FOTO: Esta feria, curada por Luis Graham Castillo (República Dominicana, 1982), exhibe una rica selección de fotografía documental y conceptual, con propuestas de fotógrafos jóvenes y consagrados.

ZSONAMACO

Aspectos destacados

PREMIOS ZSONAMACO: La feria más importante de arte contemporáneo en México y Latinoamérica reconocerá en su edición 2025 el talento y la creatividad de los artistas participantes a través de diversos premios. Estos galardones, que se entregarán del 5 al 9 de febrero de 2025 en el Centro Citibanamex, destacan el esfuerzo artístico y ofrecen una plataforma para internacionalizar las obras.

SEMANA DEL ARTE ZSONAMACO: Este año, más de 90 instituciones culturales y espacios independientes se suman a la programación de la feria, ofreciendo una agenda única que inaugura el calendario cultural de 2025 en la Ciudad de México.

Más de 70 museos, galerías, fundaciones y espacios experimentales reflejan la diversidad del panorama artístico global, entre las que se encuentran: el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo Jumex, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Kaluz, el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Tamayo, por mencionar algunas.

Entre las actividades destacadas se incluyen nuevas exposiciones de arte contemporáneo, diseño y fotografía, intervenciones públicas, talleres y conferencias con artistas y expertos, visitas guiadas a exposiciones, y eventos nocturnos que combinan arte y entretenimiento.

ARTSY NIGTHS: ARTSY NIGHTS, en colaboración con Dorado presenta la fiesta más exclusiva e importante del año para celebrar el 21 aniversario de la feria de arte más icónica en Latinoamérica

El festival de música presenta una alta gama de talento musical. Este año, el line up lo encabeza HONEY DIJON que junto al resto de los artistas ofrecerán una noche mágica en la CDMX.

ZSONAMACO

FERIA VIRTUAL: en colaboración con Always Art se revoluciona la experiencia de la feria al fusionar la innovación tecnológica con la tradición del arte. Esta plataforma ofrece herramientas fáciles de usar para galerías, coleccionistas y artistas para alcanzar mayor exposición global, compromiso entre galerías y coleccionistas, gestión eficiente de inventarios, y una aplicación móvil para iOS y Android que facilita la interacción y seguimiento de favoritos.

EDITORIAL: Consolidando la participación de 29 editoriales diferentes y 50 revistas especializadas, este evento reafirma su posición como un referente clave en los ámbitos de la cultura, el arte y el diseño. Este logro refleja nuestro compromiso con enriquecer la oferta de comunicación y difusión.