
Ubicada en el número 433 de la Avenida Presidente Masaryk, la calle insignia de Polanco, y en una de las colonias más famosas de la Ciudad de México; se levanta la nueva boutique de Louis Vuitton.
Relacionadas: Classic Factory también quiere tener un superdeportivo eléctrico
Por fuera, la fachada del edificio luce con fuerza la flor Vuitton que fue diseñada específicamente para el lugar. Con ciertos toques mudéjar, la celosía es perfectamente reconocible de la Maison. Además, su diseño permite que tanto la luz como la sombra interactúen para crear una superficie texturizada.
En el interior, encontramos una serie de espacios que tienen un lugar común, convertir el ambiente en algo hogareño y casero, que se logra con mano diestra a través de sillones bajos y la idea de exponer las prendas de manera escalonada.
Video Recomendado
El espacio cuenta con 434 metros cuadrados de área de venta y en él, si bien se ofrecen todas las líneas de producto de la firma, se pone especial atención a la marroquinería y al área de personalización. Además, la distribución está inspirada en la tienda que la Maison posee en Av. Montaigne en París.
Relacionadas: Rosewood Puebla, un nuevo ‘must’ en la ciudad de los ángeles
Un detalle a tener en cuenta es el siguiente: todo el retail resulta muy interesante porque se crea un contraste muy sutil entre las duelas de madera del espacio original, los tapetes en tonos crema, la iluminación que se funde con las piezas expuestas; mientras que los únicos acentos del espacio son en maderas ligeramente oscuras como sucede en cada universo expuesto a través de las diferentes habitaciones y cuadrantes.
A su vez, la propuesta femenina que se encuentra en la plata baja conecta de manera magistral a través de una poderosa escalera con la zona masculina y la colección de viaje.
Como toque único y diferenciado de otras tiendas de Louis Vuitton, esta se caracteriza por apoyar tanto la artesanía mexicana como los artistas emergentes del país. Y la primera intervención llega de la mano de Adrián Guerrero, quién a través de su pieza llamada “Placements” ha distribuido más de 900 piezas en forma de hojas de cerámica de alto brillo y bloques de metal chapados en oro en el muro principal de la escalera.
Relacionadas: Juega tenis con las nuevas pelotas firmadas por Chanel
No podemos olvidar tampoco que varias de las piezas del mobiliario que visten los espacios han sido realizadas también por diseñadores mexicanos y sudamericanos de la talla de Héctor Esrawe, Claudia Moreira Salles, Segio Rodrígues, Ricardo Casas, Alexander Díaz Andersson, Arthur Casas y Jorge Zalszupin.