Tres mezcales premium que cambiarán tu percepción sobre este destilado
Screenshot

El mezcal ha dejado de ser una bebida exclusiva de las comunidades rurales que lo han producido durante siglos para convertirse en un emblema del lujo y la tradición mexicana con calidad de exportación. Hoy, podemos hablar de mezcales premium que dan la vuelta al mundo como una apuesta de las casas productoras para preservar los métodos artesanales de producción, elevar la propuesta estética de los envases y mejorar las experiencias para seducir a los paladares más exigentes.

Un ejemplo de esto es Clase Azul, que empezó con tequila y ahora ofrece mezcales premium que se destacan por su meticulosa selección de agaves y su proceso de elaboración en distintas regiones del país, logrando una colección que rinde homenaje a la diversidad de terroirs.

Los mezcales premium de Clase Azul

Clase Azul ha explorado el alma del mezcal en tres de las regiones más icónicas de México para la producción de esta bebida ancestral: Durango, Guerrero y San Luis Potosí. Cada uno de estos mezcales premium refleja las características únicas del suelo, el clima y las técnicas tradicionales que han sido perfeccionadas por generaciones de maestros mezcaleros.

Video Recomendado

Clase Azul Mezcal Durango 

Perfilado por los extremos climáticos de la sierra poco explorada del norte de México, este ícono posee una riqueza singular reflejada en su cautivadora licorera.

Este mezcal se elabora artesanalmente con agave cenizo, una planta endémica de la sierra semiárida del estado de Durango en el Norte de México.

Notas de Cata:

  • Color: brillante y cristalino
  • Cuerpo: gran cuerpo
  • Aroma: fragancias cítricas y herbales, madera ahumada, agave cocido y clavo
  • Paladar: Embocadura herbal con cálidas notas de chocolate y madera ahumada y matices de clavo y compota de membrillo.
  • Tapón: Los hermosos diseños florales y geométricos que adornan el tapón de esta licorera se crean a mano mediante la aplicación individual de cuentas de colores.
  • Maridajes simples: Queso parmesano o Pecorino Romano. Fruta: aguacate o naranja. Chocolate: blanco o rubí

Clase Azul Mezcal Guerrero 

La licorera de esta creación encarna el legado artesanal de Guerrero en el sur de México, mientras el líquido cristalino evoca los místicos paisajes de esta región.

Este mezcal se elabora artesanalmente con agave papalote, una planta nativa de la sierra húmeda del estado de Guerrero.

Notas de Cata:

  • Color: cristalino con claros reflejos pajizos
  • Cuerpo: gran cuerpo
  • Aroma: piel de toronja, madera fresca, romero y cacahuate tostado con toques tenues de mantequilla y flor de margarita
  • Paladar: Madera fresca, algas, zumo de limón, pimienta y ligeras notas de tabaco.
  • Tapón: El vibrante tapón de esta licorera luce hermosas representaciones de colibríes creadas a mano empleando técnicas tradicionales de laqueado. Por su complejidad material y técnica, la elaboración de este tapón toma a nuestros artesanos hasta diez días.
  • Maridajes simples: Queso de cabra fresco. Fruta: ciruela roja. Chocolate: blanco.

Clase Azul Mezcal San Luis Potosí 

Inspirados en los legendarios relatos del estado de San Luis Potosí, el destilado y licorera de nuestro nuevo ícono capturan la esencia de sus planicies y laderas desérticas.

Este mezcal se elabora con agave verde, una planta nativa de los desiertos del estado de San Luis Potosí.

Notas de Cata:

  • Color: cristalino brillante con destellos plateados
  • Cuerpo: gran cuerpo
  • Aroma: agave cocido, caramelo, chile verde, frutos dulces y pasto recién cortado con un sutil aroma de flores silvestres
  • Paladar:  Embocadura herbal con matices de caramelo, cáscara de lima y clavo y un retrogusto mineral y especiado.
  • Tapón: Hecho a mano empleando una técnica de aplicado de estambre de colores, el tapón de la licorera representa un hermoso paisaje de montañas y valles desérticos sobrevolado por pinzones de un color rojo vivo. Cada pieza exige a nuestros artesanos más de tres horas de trabajo.
  • Maridajes simples: queso de cabra maduro, queso de cabra freso o requesón. Fruta: ciruela roja, lichi o aceituna verde. Chocolate: blanco o rubí.

El valor de una marca global

Lo que diferencia a Clase Azul no es solo la calidad excepcional de su destilado, sino su capacidad para posicionar estos mezcales premium en un nivel superior, pero sin perder su esencia artesanal. La firma ha sabido combinar la autenticidad de la producción con una presentación impecable: cada botella es una obra de arte hecha a mano por artesanos mexicanos, convirtiéndose en un símbolo de sofisticación y orgullo nacional.

Además, su presencia en mercados internacionales ha ayudado a elevar la percepción del mezcal en el mundo, posicionándolo al nivel de los destilados premium más reconocidos. A través de experiencias exclusivas, catas dirigidas y alianzas con chefs y mixólogos de renombre, Clase Azul refuerza el prestigio del mezcal como una bebida que trasciende lo tradicional para convertirse en un ícono de la alta gastronomía y el lujo global.