Robb Report En Español
Newsletter
Robb Report En Español
  • Motor
  • Diseño y arquitectura
  • Tecnología
  • Gourmet
  • Viajes
  • Relojes
  • Estilo
  • Sostenibilidad
  • Sports
  • Robb TV
  • RobbShop

Pasos para convertirte en un mixólogo amateur

Si siempre te ha interesado adentrarte en el mundo de la mixología, sigue estos consejos de Luis Iriarte, mixólogo y embajador de Jack Daniel's

Por Jonathan Perez
Publicado el abril 25, 2019
Pasos para convertirte en un mixólogo amateur
Jack Daniel's Mixólogo

Seguro te ha pasado que en cuanto entras a un bar y ves la lista de cocteles que ofrecen, de dónde provienen sus nombres y de qué están hechos y razón de cada elemento.

Los drinks perfectos para celebrar la temporada final de Game of Thrones

La mixología o coctelería, es un arte que se ha venido puliendo con el paso de los años, la combinación de ingredientes, muchos de ellos con una razón de ser detrás, otros simple capricho.

A pesar de ser considerada una profesión, es una en la que no necesitas ser un experto para probar suerte con algunas preparaciones de tu propia autoría.

Video Recomendado

Aquí te damos algunos tips y recomendaciones que puedes seguir, mismas que han sido compartidas por Luis Iriarte, mixólogo y embajador de Jack Daniel’s, en donde podrás sorprender a tus invitados con creaciones a base de un Jack Daniel’s No.7 por ejemplo.

Lo indispensable

Las herramientas básicas para todo mixólogo amateur son imprescindibles, uno de ellos es el shaker, para incorporar y enfriar el trago. Los hay de muchos tipos, pero dependerá del cóctel el que debas usar. Los más comunes son el Boston Shaker y el tipo europeo.

Es importante tomar en cuenta que un ‘shakeo’ excesivo podría hacer que los hielos se descongelen y la mezcla pierda su esencia principal.

Lo importante está en el detalle

A pesar de que el sabor final de tu mix sea justo el que buscabas, detalles como dejar sólidos en la mezcla, esto al trabajar con frutos, hierbas, especias y hielos, pueden hacer que el trabajo pierda puntos.

Para evitar esto puedes usar uno de los utensilios más populares que es el Hawthorne u oruga, mismo que se usa directo en el shaker y permite jugar con el flujo de los líquido.

Si has escuchado alguna vez la frase “doble colado” es porque el trago requiere mayor acuosidad, misma que se obtiene con un colador fino.

Un Must

Las cucharas son elementales en la preparación de un cóctel. Conforme tu experiencia vaya avanzando, verás que algunas requieren diferentes tipos de terminaciones.

Por ejemplo, Jack Tonic requiere de una cuchara en espiral que ayude a que el líquido fluya de manera lenta, de esta forma obtendremos tragos en capas y evitamos romper las burbujas del agua tónica o mineral.

La medida exacta

Al principio seguramente te dejarás llevar por el impulso de agregar cantidades adicionales de alcohol, pensando que es parte esencial de un cóctel. Sin embargo no lo es del todo así.

Lo primero que se debe hacer es aprender a encontrar el balance entre la cantidad de alcohol y el resto de los ingredientes. Este resultado debe de ser agradable al gusto, sin que el destilado sobresalga del resto.

Elementos como un Jigger son esenciales al momento de conseguir las medidas necesarias de los componentes líquidos. Los más comunes van de 50 ml o 60 ml para el alcohol y 25 ml a 30 ml para complementos mezcladores.

Aunque no lo parezca, el hielo es uno de los componentes más importantes para que un buen cóctel tenga el mejor resultado posible. Los hay en cubo, frappe, bloque y ahora también en esfera.

Como consejo mete los vasos al congelador previamente para obtener mejor temperatura.

Los clásicos nunca fallan

Old Fashioned

Basarte en algunos de los cocteles más famosos, como el Manhattan, Old Fashioned o el Negroni es una excelente idea ya que te ayudará a aprender a equilibrar sabores y poco a poco agregar nuevos ingredientes hasta llegar a TÚ bebida.

La decoración es también parte muy importante, porque no sólo es cómo sepan, el hacerlos vistosos es algo que los hará aún más llamativos a la vista.

Con un mundo de opciones por explorar e ingredientes por conocer, la finalidad de la mixología es divertirse. Luis Iriarte, mixólogo de Jack Daniel’s te aconseja también agregar a tu bar algunos licores que complementan y potencializan la creatividad.

“Jack Daniel’s puede mezclarse con todo, desde agua quina hasta jugos o cítricos que balancean las notas de cata del whiskey, no existen límites.” agregó.

Los drinks que debes probar en bares mexicanos dentro de la lista “The world’s 100 best bars”

Finalmente te compartimos la receta y este video para que aprendas a preparar un Ginger Honey, claro con Jack Daniel’s Honey:

GINGER HONEY

50 ml de Jack Daniel’s Tennessee Honey

25 ml de Extracto de jengibre

20 ml de Jugo de limón verde

10 ml de Jarabe Natural

Top de Agua mineral

2 Rodajas de pepino

2 Láminas de manzana verde

MÉTODO: Macerar en el shaker la manzana y el pepino, agregar los demás líquidos excepto el agua mineral, agitar con hielo y realizar un colado fino. Agregar el agua mineral, mezclar y decorar.

CRISTALERÍA: Old Fashion.

GARNITURA: Lámina de Pepino y abanico de manzana verde.

Experimenta y diviértete preparando nuevas bebidas y compártenos tus creaciones.

jackdaniels.com

Robb Report En Español

Robb Report México 2025

  • Aviso de privacidad
  • Publicidad
  • Directorio

Otros sitios del grupo

  • InStyle México
  • Food & Wine En Español
  • The Happening
  • T+L en Español

Suscríbete a la revista

Suscríbete al newsletter

COPYRIGHT ©️ 2024 BLM, BUSINESS LUXURY MEDIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Publicado por Robb Report México bajo licencia de Robb Report Media, LLC, una subsidiaria de Penske Media Corporation